-
Durante el siglo XIX al siglo XX, en Colombia inicia el tiempo de las representaciones visuales, es hay cundo se inica a realizar retrator de niños y niñas, creando una nueva conciencia sobre la infancia y lo que le rodea.
-
Durante esta epoca la infancia estuvo marcada por las diferentes dificultades que afectaban la epoca, como las guerras, la inestabilidad familiar, la pobreza, entre otras problematicas, lo que hacia que los niños y niñas realizaranactividades relacionadas con juegos de guerra, la interpretacion de algun tambor o icornetas, o como mensajeros.
-
Los niños y niñas del siglo XIX sufrian maltrato fisico y explotacion laboral, en el año de 1911 se prohibe todo tipo de maltrato hacia los infantes, pero a pesar de esto se sigue practicando en aulas de clase y hogares, por el pensamiento que se tenia con respecto a la educacion en la infancia.
-
Los juegos de la epoca eran las rondas y rimas, antes de los jueguestes industrializados se jugaba con jugues artesanales. muy pocas veces se veian obras de titeres. se disfrutaba del tiempo en familia los paseos, fiestas de disfraces, entre otras.
-
En el pasi empezo un desarrollo en el area educativa, donde se adoptan posturas pedagogicas como lancasteriano, el método de Pestalozzi y los postulados de la Escuela Activa. Realizando cambios en la escuela y en los metodos de enseñanza, a pesar de la tasa de analfabetismo de la epoca en Colombia del 66%, siendo la mas alta en Colombia.luego desendio al 38%.
-
En esta epoca se ven la infancia como una entrada economica de dinero para la industria y se comercializan juguetes, prendas de vestir entre otros articulos. en 1920 empiezan a llegar juguetes industrializados.
-
En los tiempos coloniales los niños y niñas colaboraban con los diversos oficios y tareas del hogar, en actividades artesanales, de panaderia,agricultura, ganaderia y mineria. En el siglo XX los niños y niñas empezaron a participar en actividades industriales y laborales como ventas. en 1931 se prohiben los trabajos de todo tipo de niñosy niñas.
-
Debido a la muerte de muchos niños y niñas por la higiene de la epoca. trayendo nuevas normas y practicas de higiene, puericulura, pediatria y economia domestica. apoyando la lactancia materna, desplazando las comadronas y nodrizas.
-
en esta epoca se le enseñaba a los niños y niñas a tener una vidad de comunion religiosa luego el cristianismo se expandio en diferentes partes del pais llegando a muchos niños y niñas de diferentes etnias.
-
Se empieza a ver la creacion de libros y de documentos para niños y niñas donde se recopilan retaiñlas, rimas, cuentos y diversos libros de tradicion oral. entre los escritores de la epoca encontramos a Rafael Pombo y sus poesias.