Didactica

Concepto de Infancia por Iriolis Correa.

By Iriolis
  • 500 BCE

    En La Antigua Grecia

    En La Antigua Grecia
    La infancia en la antigua Grecia estaba relacionada con la educacion y preparacion para la vida adulta, pero tambien se valoraba como una etapa de desarrollo, la educacion era la formacion moral.
  • Period: 476 BCE to 753

    La Antigua Roma

    Los niños eran considerados valiosos como futuros ciudadanos y herederos de familia. Eran educados en casa por sus padres o tutores influenciados por normas culturales y estructuras sociales; respetando leyes y tradiciones romanas.
  • 1453

    Cristianismo y Edad Media

    Cristianismo y Edad Media
    Fuertemente influenciado por la Iglesia Catolica que desmpeño un papel central en la formacion de la mentalidad y la cultura de la epoca. La infancia se veia como una etapa de inocencia y pureza, siendo una etapa vulnerable y preciosa de la vida.
  • Renacimiento (siglo XIV - XVI)

    Renacimiento (siglo XIV - XVI)
    Los niños se veian como una "tabla en blaco" que debia ser moldeada atraves de la enseñananza y la cultura. sin embargo esta vision solo aplicaba a la clase social alta, mientras que los de clase baja debian trabajar desde temprana edad y no recibian la misma educacion.
  • siglo XVII

    siglo XVII
    Epoca que cambio la concepcion de infancia. Jean Jacques Rousseau, sostenia que los niños eran naturalmente buenos y que la educacion debia centrarse en el desarrollo de sus facultades naturales. con su obra "Emilio o De la educacion". Se empezo a ver al niño como un individuo con derechos y potencialidades naturales. Estas concepciones sentaron bases para las ideas modernas sobre la infancia y la educacion.
  • La Ilustracion (siglo XVIII)

    La Ilustracion (siglo XVIII)
    Rousseau enfatizo con la idea de la "infancia natural"
    La niñez empezo a ser vista como una etapa importante en el desarrollo humano que requeria cuidado y atencion especifica. Debian ser protegidos de la corrupcion y la explotacion, se requeria una educacion mas centrada en sus necesidades. Nacen los cuentos infantiles.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    Se implementaron leyes de educacion obligatoria en vario paises, garantizando el acceso a la educacion formal. Esto marco un hito importante en la percepcion de infancia. Evolucion de la medicina y pediatria. Aumento la tasa de supervivencia infantil.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Declaracion de los Derechos de los niños, Acceso a la educacion primaria y secundaria, Cultura infantil y de entretenimiento, Cambio de la estructura familiar, Desarrollo de psicologia infantil, cuestiones sociales y derechos civiles en pro a la concepcion infantil.
  • Actualidad

    Actualidad
    El concepto de infancia en la actualidad esta marcado por la digitalizacion, la participacion activa de los niños en ña sociedad, el enfoque en la salud mental, el bienestar y la conciencia de los desafios globales; moldeada por las oportunidades tecnologicas enfocandose en un entorno seguro, saludable y enriquecedor para el desarrollo de la niñez.