Infancia 1

Concepción de la infancia y su evolución

  • 300

    Infanticidio

    Infanticidio
    Siglo IV - El infanticidio es la práctica de causar la muerte de un infante de forma intencionada, lo que también trajo como como consecuencia manifestaciones sodomitas. Esta práctica se extendio y fue realizada por diferentes culturas de todo el mundo, tanto que en algunas culturas no se consideran a los niños como humanos hasta la realización de ceremonias particulares como dar un nombre al infante , entre otras.
  • 500

    Abandono

    Abandono
    Siglo IV al XIII - Aqui la vida del infante es presrvada, sin embargo, en ocasiones el infante es usado como sirviente tanto en sus hogares como en casas de terceras personas y son privados de cualquier trato afectivo por parte de los padres.
  • Jan 1, 600

    Ambivalencia

    Ambivalencia
    Siglo IV - XIII En esta epoca el niño es considerado como cera blanda, arcilla, ya que para su concepción estos necesitan ser moldeados, y con la influencia de humanistas y religiosos se dio la creación de manuales de instrucción infantil para la formación del niño.
  • May 20, 1530

    Niño como adulto

    Niño como adulto
    El infante se consideraba cun adulto y se ve obligado a trabajar, utilizado como recurso económico en la familia, lo mas común era el trabajo junto a la servidumbre.
  • Intrución

    Intrución
    Siglo VIII - En esta epoca la idea de que el niño es un ser malvado desaparece, ahora este es considerado una persona llena de bondad e inocencia a tal punto de reconocercele como ángel, lo que genera mayor lazos en la familia. Así nacio la pediatria, lo cual trajo consigo una disminución en la mortalidad de los niños.
  • Ayuda

    Ayuda
    Siglo XX. Los padres ahora se interesan plenamente en el proceso de desarrollo y formación de sus hijos, empatizando con ellos y apoyandolos para la satisfacción de sus necesidades. Centrandose esta formación en el dialogo y el buen trato.
  • Reconocimiento como persona y ciudadano

    Reconocimiento como persona y ciudadano
    Se aprueba la primera convención de las Naciones Unidas donde se reconoce que el niño debe crecer en el seno de la familia, para un buen desarrollo de su personalidad, considerando que el niño debe estar plenamente preparado para una vida independiente en sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas.
  • Socialización

    Socialización
    Siglo XIX y mediados del XXA. La crianza de los infantes se basa en formarlos y guiarlos hacia el bien, y mas que todo enseñarlos a adaptarse a la sociedad. Esto es considerado por muchos como el modelo adecuado en el cual debe un niño vivir y desarrollarse, lo cual es un debate para la opocisión.