-
384 BCE
Época griega
Por medio del arte, darle a entender al niño la importancia de vivir su niñez y sentar las bases de su desarrollo como individuo a través de la imaginación y el arte de crear, ya que el arte en aquella época no era considerado como producto de la creatividad, sino producto de la destreza . -
1 CE
El cristianismo
Por medio de parábolas y relatos bíblicos, enseñar a los niños la importancia de los dones y talentos que nos han sido entregados por Dios y cómo fortalecer los valores éticos y morales del infante. -
476
La edad media
Reforzar el amor propio a través de la enseñanza de los valores fomentar a el respeto hacia sus semejantes, ya que este encuentro con el prójimo y el mundo que los rodea, fomenta la creatividad -
El liberalismo
El que los estudiantes reconozcan sus derechos no sólo se enfoca en la equidad, también se enfoca en desarrollar la confianza en sí mismos y en sus convicciones, lo que genera un espíritu de ayuda y solidaridad entre ellos. -
En el siglo XIX
Los niños y niñas de las clases más pobres tenían unas duras condiciones de vida y de trabajo, por ende, su entorno no era agradable y esto impide que la creatividad surja, es por esto que es apropiado inculcar en los niños de esta época una mentalidad de perseverancia que lleve a la superación de estos entornos desfavorables y limitantes. -
A finales del siglo XX
Ratificar que los niños tienen voz y son considerados parte de una sociedad, y por ende deben desarrollar la confianza en sí mismos y sus convicciones, dado que sus opiniones son válidas y tienen valor, esto fomenta un espíritu creativo. -
Siglo XX - XXI
Converger las dimensiones del aprendizaje humano por medio de la creatividad, aquello sucede cuando logramos que esta se active en los niños al encontrar sus habilidades naturales, generando pasión por estas, de una manera controlada para que estas se desarrollen en un ambiente adecuado.