-
Se presentan los diferentes momentos que marcaron en el desarrollo del concepto de infancia tal y como lo conocemos ahora, pasando desde la edad antigua a la epoca actual.
-
En la epoca Babilonica, la venta de infantes era totalmente anormal, y legal, en muchas de las culturas de la antiguedad.
Aparte de su comercializacion, los infanticidios eran normales, observando que los niños eran abandonados en los caminos, matados de hambre y hasta torturados. -
Una costumbre generalizada en esta epoca, era la conservacion e inclusion familiar de primogenito varòn, lo que dajaba a espacio para que toda aquella mujer que naciera de primero en el linaje de una familia en formacion, fuera dejada a la merced de la naturaleza o matada al instante de su nacimiento.
-
Los padres acostumbraban abandonar a sus hijos en conventos y monasterios, o regalandolos a familias de poder economico, para que fueran criados y posteriormente utilizados como servidumbre.
-
No se consideraba a los niños como personas, sino como adultos en miniatura, por lo que notamos que en las obras de arte se dibujan de esta forma. Aparte eran tratados como esclavos, siendo castigados y maltratados cruelmente, cuando inflingian las normas de los padres, y no respetaban su voluntad.
-
Los niños, especialmente a los varones que abandonaban en los monasterios, recibian escolarizacion a manos de los religiosos, adoptandose un nuevo concepto de escuelas de formacion, que desarrollarian el curpo y el espiritu.
-
Los infantes eran reclutados para pelear en las cruzadas religiosas, sin ningun entrenamiento en armas ni guerra, por lo cual millos de niños murieron. La principal razon de su reclutamiento, era que llos estaban protegidos por el poder divino, y esto era suficiente para derrocar al enemigo.
-
Los niños, eran puestos a trabajar en las labores familiares, ya que lo que primaba en esta epoca era la economia, por otra parte, los niños eran nuevamente comercializados a familias pudientes, como mano de obra barata, para el trabajo en labores del hogar, destinando sus ganancias a su familia.
-
Aparece la curiosidad por la niñez, se genera un interes frente a su desrrollo y sus capacidades. La madre se reconoce a si misma como primera cuidadora ante los ojos de la sociedad.
-
La conducta social de las familias hacia llos hijos estaba en crisis, porque ahora no sabian si el niño era bueno o malo, si se debia respetar o casitigar, si amarlo u odiarlo, por lo que se presenta la ambivalencia.
Se empezo a reconocer que las acciones de los padres era crucial para el desarrollo del infante. -
Sepropone que la educacion tiene que ser obligatoria hasta la adolesencia del infanate.
-
Se entiende que el niño es como el barro que debe ser moldeado, darle forma, por lo cual la educacion pasa a un primer plano y se crean los manuales de formacion.
Seidealiza que gracias a la educacion, se formara el adulto ideal. -
Ahora si se reconoce que el infante es bueno por naturaleza, ya que no se ha contaminado con la maldad del mundo, tiene bondad innata e inocencia.
-
El adulto se interesa por la vida del infante y nace la pediatria, que se necarga de los cuidados y la salud de los niños por parte de los profecionales en sanitarios.
-
La educacion pasa a ser fundamental para el desarrollo y educacion del infante.
-
La relacion de padres e hijos, se fortalece, dajando al lado el maltrato y el odio, y basandose en el amor, la compañia, el cuidado y el respeto.
-
La asamblea General de las Naciones Unidas, establece la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño de 1924, redactada por Eglantyne Jebb, procurando que se haga valido el reconocimiento del infante como un ciudadano, y como un suheto de derechos propios.
-
La familia juega un papel fundamental en la educacion de los hijos, sienddo la primera escuela para los infantes, donde se le enseñan conductas morales y eticas.
-
El desarrollo infantil comienza desde su vida intrauterina, por lo cual la estimulacion prenatal, toma cierto auje y fuerza, ya que se conoce ahora que lo que se haga por parte de los padres, afectara de forma directa y significativa el desarrollo del niño.
-
Los infantes se vulven mas hables en los hambitos tecnologicos que sus padres, desde edades muy tempranas, influenciados por la televicion, el internet y los medios tecnologicos, tanto audiovisuales e informaticos.
se conocen como las "Nuevas Generaciones 100% Tecnologicas". -
Ya se considera a la infancia como un momento del desarrollo clave para la persna que se esta formando.
En este periodo se empezara a definir quein va a ser y como va a ser el infante en su edad adulta. Influenciado por los padres, la cultura, la sociedad y el entorno, dejando huellas en la personalidad que garantizaran el fracaso o el triunfo en la vida del individuo, siendo protagonistas de su propia historia y sujetos propensos al cambio, pero viviendo siempre en un presente activo. -
Empieza a concebirse a los niños, ya no solo como adultos en miniatura, sino como demonios, los seres mas corruptos y perversos, ya que pensaban que no tenian alma.
-
La sociedad al ver que el infante puede desarrollarse y desenvolverse por si mismo, y podian mantener relaciones sociales con los adultos, se pensaba que estos no eran mas que adultos en miniaturas o "homunculos", que se desarrollarian y crecerìan.