3

1.2 Desarrollo de las tecnologías en los contextos educativos

  • Compañía Lancasteriana

    Compañía Lancasteriana

    La educación a distancia, ya como un programa pedagógico con organización, estructura y metas de atención a problemas sociales, se presentó de forma evidente en México en el modelo implementado por la asociación filantrópica “Compañía Lancasteriana”.
    Esta asociación retomó un sistema de enseñanza mutua que era practicada por algunos maestros particulares y por algunas escuelas gratuitas de conventos, y que permitía que un solo maestro pudiese enseñar a comunidades de 200 hasta 1,000 niños.
  • Telégrafo

    Telégrafo

    Comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse.
  • Educación del siglo XIX

    Educación del siglo XIX

    En este sentido, la educación pública, la educación abierta y la educación a distancia en México encuentran su referente de creación en el entorno del liberalismo de las primeras décadas del siglo XIX.
  • Educación a distancia en México

    Educación a distancia en México

    1842 hasta 1845
    Para la educación a distancia en México resultó fundamental la creación de esta Dirección General, pues con ello se decidió ubicar a la Compañía Lancasteriana al frente de este organismo, y se ordenó aplicar su método pedagógico en todas las escuelas públicas de educación básica del país.
  • Constitución Política

    Constitución Política

    Se firmó la nueva Constitución Política del país, y en el Artículo 3º se consagró el derecho a la educación para todos los mexicanos.
  • Filosofía liberal

    Filosofía liberal

    Se instauró nuevamente la República, el nuevo Estado mexicano trató de dar un impulso sostenido a la educación pública, buscando transmitir la filosofía liberal.
  • La ley orgánica

    La ley orgánica

    La ley orgánica de instrucción pública que demostraba en qué medida la educación pública seguía siendo la preocupación esencial de la República restaurada.
  • Escuelas primarias

    Escuelas primarias

    Existían ya 8103 escuelas primarias, con una población escolar de 34900 alumnos.
  • Graham Bell

    Graham Bell

    El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
  • Escuela Normal para Profesores de México

    Escuela Normal para Profesores de México

    Fue inaugurada la Escuela Normal para Profesores de México, en la cual se formarían las generaciones de educadores requeridas por el país.
  • G. Marconi

    G. Marconi

    El joven italiano G. Marconi, inventa la radio.
  • Comunicación trasatlántica por radio

    Comunicación trasatlántica por radio

    Se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio.
    Los servicios nacionales de correos, bastante eficaces, aunque lentos en aquella época, se convertían en los materiales y vías de comunicación de la iniciática educación a distancia.
  • El teletipo

    El teletipo

    El teletipo, permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.
  • Vladimir Zworykin nace la televisión

    Vladimir Zworykin nace la televisión

    Vladimir Zworykin nace la televisión y a partir de 1935 efectúa sus primeras emisiones regulares.
  • Nace la Tecnología Educativa

    Nace la Tecnología Educativa

    Con la participación de EUA en la segunda guerra mundial, nace la Tecnología Educativa, con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales capacitados para asumir tareas y acciones en una actividad bélica.
    Los psicólogos y educadores pusieron en práctica programas de formación específicas con la utilización de recursos audiovisuales y medición precisa de los resultados de aprendizaje a través de pruebas estandarizadas.
  • Influencia conductista

    Influencia conductista

    Se manifestaba fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista; en esta época los factores que confluyen en la configuración de la Tecnología Educativa como campo de estudio dentro de la educación son: la difusión e impacto social de los mass- media: radio, cine, TV y prensa. El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros de la psicología conductista, así como los métodos y procesos de producción industrial.
  • Enseñanza multimedia a distancia

    Enseñanza multimedia a distancia

    La enseñanza multimedia a distancia, (creación de la Open University Británica), viviendo en nuestros días su probable final. Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa.
  • Asociaciones y academias profesionales

    Asociaciones y academias profesionales

    Destaca el enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza. Es la época en que la Tecnología Educativa alcanza su mayor esplendor, se crean y consolidan asociaciones y academias profesionales como la Association for Educational and Training Technology (AETT), Association for Educational and Comunication and Technology (AECT), Association of Media & Technology in Education (AMTEC)
  • La enseñanza telemática

    La enseñanza telemática

    La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia.
    Se manifiesta una crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales.
  • Tecnologías de la Comunicación

    Tecnologías de la Comunicación

    Se plantearon diversas líneas apoyadas en el uso de tecnologías para fortalecer a las diferentes modalidades educativas.
    En educación superior se aprovecharán las Tecnologías de la Comunicación e Información en coexistencia de entornos pedagógicos de educación escolarizada, abierta, semiabierta, a distancia y virtual.
  • Actualidad

    Actualidad

    Implementación de aplicaciones y dispositivos que permiten una comunicación mediante herramientas de interfaces sencillas de utilizar por los usuarios, acceso a la información por la mayoría de las personas, utilización de dichos recursos en todos los niveles educativos.