-
En 1844 a finales del gobierno de Pedro Alcántara se habla por primera vez de la creación de salas de asilo, destinada a los niños de sectores mas pobres.
-
Se promulgó la ley 25 y se creó el instituto pedagógico nacional para institutoras de Bogotá, con propósito de prepararlos para la escuela superior y normal. La doctora Radker creó la escuela montessorí de Bogotá, pionero en la formación de maestras preescolares
-
Se dictó la ley 83 código del niño
-
En 1968 se crea el ICBF.
-
Entre 1975 y 1988 se presento un importante nivel de discusión animado por movimientos sociales, como desarrollo legales y de programas en materia de salud y educación, que hacen relevante este periodo.
-
La educación de la primera infancia como una responsabilidad del estado tiene pocos años de
historia en este país. En 1976 el Ministerio de Educación Nacional incluyó la educación preescolar
en el sistema educativo forma. -
Los ministro de educación impulsaron el trabajo en favor a la primera infancia.
-
Se observa el cambio de gobierno con respeto a la atención y la preocupación por la población infantil, por lo tanto se establecen normas y leyes sobre los derechos de la niñez. Es la declaración mundial de la supervivencia, protección y desarrollo del niño.
-
Compromiso del país con la primera infancia.
-
Finalmente la ley 115 reconoce la educación preescolar como un grado obligatorio y nivel educativo importante en la formación del niño. Jardines comunitarios.
-
La ley 1098 sancionada en 2006, cambio el paradigma en la legislación colombiana, reconociéndolos como sujetos de derechos.
-
109 de 2007, se aprobó la "política publica nacional de la primera infancia, Colombia por la primera infancia".
-
Reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia, jardines sociales .
-
Plan nacional de desarrollo ley 1450 de 2011 de cero a siempre y modalidad familiar y Decreto 4975 comisión intersocial para la atención integral a la primera infancia .