-
no se debe de ser educado para ser reformado ya que el niño esta en constantes cambios y adopta su aprendizaje y formación a su manera
-
Habla de como la sociedad pervierte las buenas inclinaciones del niño para llegar a adaptarse al medio
-
Describe la fuerza con la que se atraen dos cuerpos
-
Marco el futuro de Europa en los siglos siguientes
-
Indica la importancia de la experiencia y de esta misma los hábitos adquiridos ,adquiriendo conocimientos y dejando huellas
-
enfrento a las potencias para luchar por su independencia
-
movimientos de los planetas en sus órbitas alrededor del sol
-
manifiesta la importancia del castigo físico el cual resulta ser un poco mas efectivo que otros métodos para el aprendizaje y la disciplina
-
abarca el papel de la madre ,siendo esta como la primera educadora
-
Opina sobre el geocentrismo que esta en el centro de la tierra
-
Surgimiento de varias iglesias y corrientes religiosas denominadas protestantismo
-
habla de como la adaptación a la educación es diferente para cada niño y de como no tienen el mismo acceso las mujeres a la educación
-
En el siglo de la las luces la sociedad empieza a considerar al hombre como el centro de reconocimiento sus necesidades grandes.
Dónde le dan un nuevo sentido a la educación del niño , niña y adolescentes separando las clases por edades y preparando a los maestros. -
expresa la necesidad de la educación y su interés en la salud infantil,hablando de un primer periodo que va hasta los dos años y de como se adaptan a los climas como lo es el frió,llagando a la pubertad y mostrando de esa forma con su crecimiento las etapas de la educación las cuales son: Ludus,Gramática,Retórica, que va de la edad de los 12 a los 16 años
-
En esta época, se consideraba que los niños son capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, la diferencia se referia al tamaño físico y a su nivel de experiencia. La concepción del niño como adulto en miniatura persistió en sociedades donde a los niños no se les llevaba a la escuela. En Inglaterra o Francia, los niños dormían junto con los adultos, usaban la misma ropa trabajaban en las mismas faenas y el niño es una pizarra o tabula (tabla) rasa
-
describe la idea de la continuidad educativa desde casa y de la necesidad de interacción entre padres e hijos
-
La escuela nueva de Decroli y Montesori y Freinet reconocen al niño, niña y adolescente como ser importante con etapas que deben ser respetadas en los procesos, se inicia con el concepto de familia como el ente más importante de la sociedad, los psicologos, sociólogos y filósofos nos invitan a investigar sobre la infancia. Se crean leyes de protección hacia los niños niñas y adolescentes a nivel mundial
-
aproxima la naturaleza al desarrollo humano y de como las técnicas de crianza obligan a los niños a la educación
-
impulso decisivamente la expansión mundial de la civilización europea
-
El niño como sujeto social de derecho (Siglo XX) Con el surgimiento de la Convención por los Derechos del Niño. en los años 50, se logra que se considere al niño como un ser social con derechos y deberes. Establece que la sociedad y el Estado deben brindarle la protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas y para el logro de su bienestar integral.
-
propiamente tal, que lo relaciona con el desarrollo socio-psicológico y lo define como la "integración de los cambios constitucionales v aprendidos que conforman la personalidad en constante desarrollo de un individuo "; especificando que, "el desarrollo es un proceso." el cambio. es un producto
-
exponen la propuesta de ERICKSON dividida en dos partes: la primera que comprende las etapas Prenatal, Infancia, Niñez Temprana, Niñez, Adolescencia; y, una segunda producto de cambios históricos: Adultos Jóvenes (20 a 30 años), Edad Madura (40 a SO años). y de 60 a más años la Edad Adulta Posterior: si bien Rice (1997) diferencia tres períodos de Desarrollo: Desarrollo Infantil con cuatro sub-períodos: Prenatal desde la concepción al nacimiento
-
producto de la continua
interacción entre diversos factores estimulantes y una matriz de crecimiento prevalecientemente compuesta por ciertas predisposiciones selectivas, tanto para experimentar el cambio como para responder al ambiente de determinadas maneras” -
consideran que desarrollo "es una progresión ordenada o niveles cada vez más altos tantos de diferenciación como de integración de los componentes de un sistema".
-
plantea que desarrollo son los"cambios temporales que se operan en la estructura, pensamiento o comportamiento de la persona y que se deben a factores biológicos y ambientales ".
-
introdujo el concepto "El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe" Consideraba que posee una bondad innata que sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como se Postulaba que la educación debe entender al niño, satisfacer sus necesidades y mejorar sus intereses naturales Recomendaba que los niños de 2 a 12 años jueguen en liberta en entornos naturales sin ningún tipo de entrenamiento académico