TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

By Lmolano
  • INTEGRANTES
    5000 BCE

    INTEGRANTES

    • Luis Miguel Molano Diaz
    • Ina Beatriz Bent Archbold
    • Diana Carolina Maldonado Quiroga
    • Juliana Aidé Sánchez Contreras
  • EDAD ANTIGUA (5.000 AC - SIGLO V D.C)
    4500 BCE

    EDAD ANTIGUA (5.000 AC - SIGLO V D.C)

    El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas sobre cómo hacerlo y las prácticas de crianza han sido muy diferentes en distintos momentos
    históricos
  • INICIOS DEL CONCEPTO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
    4500 BCE

    INICIOS DEL CONCEPTO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    En la Antigüedad y la Edad Media NO se reconocía la infancia como etapa con sus propias características y cualidades, y hasta el S. XVII no hubo un sentimiento de la infancia (al menos, tal y como lo entendemos actualmente).
  • GRECIA - ESPARTA
    1800 BCE

    GRECIA - ESPARTA

    Los niños eran formados bajo la educación de corte militar eran tenidos como un elemento útil para la guerra
  • EGIPTO
    1600 BCE

    EGIPTO

    Concepto de Infancia: Es considerado como el sucesor del padre, en el caso de las clases altas (Faraón y nobles) en el caso de las clases bajas (Campesinos, artesanos y esclavos) son considerados como reproductores de oficios.
  • EGIPTO REINO MEDIO
    1550 BCE

    EGIPTO REINO MEDIO

    "Enseñanza para Kagheim" educa a tu hijo en un hombre obediente
    "Enseñanza para Merikara" Edad infantil es para la instrucción de oficios
  • ATENAS
    1500 BCE

    ATENAS

    El niño era considerado como un proyecto adulto, falto de cualidades a desarrollar para ser un ciudadano virtuoso, cuenta con grandes carencias de carácter y de voluntad.
  • LEYES PARA LOS INFANTES EN GRECIA
    1200 BCE

    LEYES PARA LOS INFANTES EN GRECIA

    Leyes para los infantes en Grecia:
    Patria potestad del niño:
    1. poder de disposición de la vida y la muerte del niño
    2. Exposición del recién nacido
    3. Vendidos para ser esclavos
    4. Derechos de corrección (Violencia)
    5. Posibilidad de validez de adopción a otra familia.
    6. Es sometido a la voluntad y disposición de sus padres
  • GRECIA Y ROMA
    385 BCE

    GRECIA Y ROMA

    “…hasta los 2 años (primer periodo) conviene ir endureciendo a los niños, acostumbrándoles a dificultades como el frío… En el periodo subsiguiente, hasta la edad de 5 años, tiempo en que todavía no es bueno orientarlos a un estudio ni a trabajos coactivos a fin de que esto no impida el crecimiento,. [Aristóteles, Política, libro VII, capítulo 15]
  • EN ROMA
    370 BCE

    EN ROMA

    En Roma, pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la educación física y el deporte. El objetivo de la educación es formar buenos oradores, “embellecer el alma
    de los jóvenes mediante la retórica”
  • EN GRECIA
    322 BCE

    EN GRECIA

    En la Grecia clásica se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen, primero recibiendo una instrucción informal (hasta pubertad: leer, escribir, educación física), después, una instrucción formal: literatura, aritmética, filosofía, ciencia.
  • ARISTOTELES
    284 BCE

    ARISTOTELES

    Aristóteles (384-322 a. C.): En muchos de sus escritos expresa su interés por problemas educativos, con el fin de contribuir a la formación de hombres libres. Habla de distintos periodos para la educación infantil.
  • EDAD MEDIA
    400

    EDAD MEDIA

    SIGLO V - SIGLO XV
  • Evitar que el niño(a) llorara
    405

    Evitar que el niño(a) llorara

    Al recién nacido colocaban una bala de plomo en el ombligo y le envolvían con fajas, con el objetivo de comprimir su tórax y de esta forma que no lloraran tanto.
  • El niño homúnculo
    450

    El niño homúnculo

    Desde los 7 años los niños entraban a la gran comunidad de hombres, asumiendo ya responsabilidades de los adultos.
  • Mortalidad infantil
    450

    Mortalidad infantil

    En las familias reales era del 42%, en la población general solo la mitad quedaban vivos, y de ellos el 85% morían por fiebres altas.
  • Infanticidios
    500

    Infanticidios

    Se les mataba por ser ilegítimos o deformes, ya que se consideraban que eran fruto de los pecados de sus padres y querían evitar la vergüenza publica.
  • Violencia física y mental
    500

    Violencia física y mental

    La infancia siempre estuvo expuesta a la violencia tanto física como mental, la ciencia no estaba muy avanzada y los niños recibían alimentos solidos que provocaban enfermedades como sarna, crecimiento débil, enfermedades en el cerebro y en la vista
  • Educación
    800

    Educación

    El objetivo de la educación era crear personas al servicio de Dios. La infancia era considerada como una enfermedad que se curaba únicamente con la disciplina,
  • Formación en las niñas
    1000

    Formación en las niñas

    Las niñas recibían formación de como comportarse en sociedad, hacer bordados, aprendían a leer para dedicarse al estudio de libros religiosos.
  • Futuro de las niñas
    1100

    Futuro de las niñas

    Dedicarse a ser esposa de un caballero o docente en un convento de por vida.
  • El niño: Mano de obra barata
    1200

    El niño: Mano de obra barata

    El niño considerado mano de obra barata, responsabilidades de adulto, no importaba el desarrollo de su infancia.
  • Abandonos
    1300

    Abandonos

    El niño considerado como un rebelde al que hay que enderezar, se les trataba de inútiles, perezosos, mentirosos, llorones y traviesos.
  • Los hijos de la nobleza
    1300

    Los hijos de la nobleza

    Eran pajes desde los 7 a los 14 años, después eran escuderos, y a los 21 años recibían el cargo de caballeros (Manejo de arco, lanzas y lucha con espadas o cuerpo a cuerpo)
  • Hijos varones
    1400

    Hijos varones

    Había preferencia por tener hijos varones, y asimismo el trato se establecía de acuerdo al nivel social de la familia.
  • EDAD MODERNA
    1453

    EDAD MODERNA

    Siglos XV - XVIII La edad moderna inicia con la caída de Constantinopla en 1453, es considerada la era de afianzamiento de los ideales del progreso, la comunicación y la razón, que serán desde entonces los valores de la modernidad.
  • Lugar en la sociedad
    1460

    Lugar en la sociedad

    Por esta época los niños se hallaban en la escala más baja de la sociedad y raramente considerados como seres humanos, las responsables de su cuidado eran las mujeres llamadas nodrizas.
  • Roles de género
    1470

    Roles de género

    A las niñas se le reforzaba la importancia de las labores domésticas y se les decía que debían de casarse desde los 10 hasta los 20 años. En cuanto a los niños varones las mamás se encargaban de su crianza hasta los 7 años, a partir de esa edad el papá definía si lo mandaba a trabajar o a seguir estudiando.
  • Educación
    1500

    Educación

    En la educación la clase privilegiada era la única que iba a la escuela ahí aprendían a leer, en el caso de las familias del campo la educación era en el hogar, la madre era la encargada de educar a sus hijos en valores especialmente a las niñas y era aplicado el castigo físico si la madre lo creía correcto.
  • Humanismo pedagógico
    1529

    Humanismo pedagógico

    Aparecen postulados como los de Erasmo, quien manifiesta que la escuela pública ha de estar abierta a todos y ser ocasión permanente para evitar las desigualdades sociales. En su obra “Cómo los niños han de ser tratados precozmente iniciados en piedad y en buenas letras” plasma su doctrina teórico práctica sobre la educación surgiendo el nuevo modelo del humanismo pedagógico renacentista del sentido cristiano.
  • Avances en la Salud

    Avances en la Salud

    La creación del primer microscopio por Galileo Galilei, permitió identificar las causas reales de las enfermedades lo cual disminuyó la mortalidad infantil, aparecen los cuidados en la primera infancia y en su crecimiento se muestra mayor protección a la niñez.
  • El siglo de las luces

    El siglo de las luces

    El niño empieza a ser incluido en el arte, la indumentaria, actividades recreativas y literatura; los niños jugaban con sus padres y pasan a ser el centro de proyección afectiva de la madre por parte de sus cuidadores.
  • Tratado educativo el Emilio

    Tratado educativo el Emilio

    Rousseau a través de su obra el "Emilio" marcó la pauta de lo que sería un nuevo marco teórico y práctico de la manera de abordar la educación de los niños y jóvenes en las instituciones educativas.
  • Cambios de Perspectivas

    Cambios de Perspectivas

    Durante los crecientes movimientos de justicia del siglo XVIII se dio una comprensión mas amplia de las Necesidades de Desarrollo de la Infancia; fue en esta época la primera realización de un movimiento para protegerlos estableciendo una nueva visión de la niñez eliminando las ideas dominantes de que son mini adultos; cabe resaltar que este pensamiento dio inicio en Europa.
  • Revolución francesa

    Revolución francesa

    En esta lucha política se lograron algunas leyes importantes regulando el trabajo de niños y de mujeres. La Asamblea Nacional tomó el poder y empezó un proceso de reforma basado en tres grandes ideas: libertad, igualdad y fraternidad, que quedaron reflejadas en un documento: la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • EDAD COMTEMPORÁNEA

    EDAD COMTEMPORÁNEA

    La edad Contemporánea inicia del siglo XVIII hasta la actualidad
  • APROBACION DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

    APROBACION DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

    En el año 1924 La Sociedad de Naciones aprueba la Declaración de Ginebra sobre los derechos de la niñez, está se basa en que todas las personas deben reconocer los derechos de los niños y niñas a contar con los medios necesarios para su Desarrollo, recibir ayuda especial en épocas de necesidad gozando de libertad y privilegio económico, además una educación que infunda conciencia social.
  • EMPODERAMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

    EMPODERAMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

    En los años 1948 hasta 1966 La Asamblea General de las Naciones Unidas crea el Fondo Internacionalidad de Emergencia para la Infancia UNICEF, centrado en los niños de todo el mundo.
    Se aprueba la Declaración Universal de los derechos Humanos cuyo articulo 25 otorga derechos a madres con sus hijos a cuidados asistenciales especiales y protección social. Además toma más fuerza el Derecho a la Educación, El Juego, La Atención a Salud, igualdad y protección para los niños.
  • FUERZA EN LAS LEYES DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ

    FUERZA EN LAS LEYES DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ

    Las leyes de protección hacia los niños toman mas fuerza en el año 1974 -1999 La Asamblea General emite nuevas leyes en donde los niños no pueden ser encarcelados o atacados en un conflicto armado, se reconocen como sujetos de derechos, agentes sociales, económicos, políticos, sociales, civiles y culturales siendo esto el máximo logro histórico. y para finalizar con éxito el siglo eliminan cualquier trabajo que pueda perjudicar a la niñez en su salud, seguridad o moral
  • NIÑOS DEL NUEVO MILENIO

    NIÑOS DEL NUEVO MILENIO

    En el año 2000 la Asamblea establece 2 protocolos facultativos de la Convención sobre los Derechos de los Niños de 1989 obligando a los estados a tomar medidas radicales para impedir la participación de la niñez a las guerras, se aprueba programa en donde el estado acepta cumplir los derechos establecidos, en el 2011 el Comité puede presentar denuncia si no se cumple una ley hacia la infancia, se une Somalia y Sudan del Sur a la Asamblea, 2019-2022 medidas de protección integral en pandemia.