Tras los pasos de la infancia y la adolescencia

  • Inicio de las civilizaciones
    4000 BCE

    Inicio de las civilizaciones

    El niño era visto como un adulto pequeño por lo que se los utilizaba para realizar los mismos trabajos de los adultos con la única diferencia que a estos no se les pagaba o se les pagaba muy poco
  • Roma
    753 BCE

    Roma

    Desde su nacimiento los niños se veían obligados a pasar por una horrible tradición en la cual el padre del niño elegía si acogía a su hijo o no y era abandonado, si el padre lo recogía y lo llevaba a dar una vuelta por la casa era aceptado de lo contrario se lo abandonaría, si era hijo de esclavos era esclavo para toda la vida y si nacía hijo de esclavos libres quedaba libre.
  • Esparta
    700 BCE

    Esparta

    Los niños desde su nacimiento tenían que ser entregados a los soldados para que desde la cuna sean entrenados para ser soldados.
    Las niñas recibían la misma educación
  • Grecia
    146 BCE

    Grecia

    El sexo de los bebes y la situación económica de las familias definirían su destino.
    Niño:
    -Si nace en familia rica se festeja
    -Si nace en familia pobre se abandona.
    -Asisten a la escuela
    Niña:
    - En cualquiera de los casos se abandona
    - Permanecen en casa
  • Edad media
    476

    Edad media

    Los niños no se eran tenidos en cuenta para decisiones, no tenían participación, ni voz, ni voto en su educación, la cual era con castigos físicos según la opinión del adulto.
  • Siglo XII
    1101

    Siglo XII

    Aparecen tres concepciones de niño.
    1. El ángel: "Se trataba de niños más o menos jóvenes
    a quienes se educaba para ayudar a misa, y destinados a ser ordenados"
    2.El modelo:"precursor de todos los niños
    pequeños de la historia del arte: el Niño Jesús o la Virgen Niña"
    3.El niño desnudo:
  • Siglo XVIII
    1201

    Siglo XVIII

    A los 7 o 9 años los niños y niñas eran echados de sus casas y debían ir a casas de extraños a servir sin importar su economía o situación social, esto lo hacían por que consideraban que el niño era un rebelde al que tenían que enderezar, en esta etapa prevaleció el abandono pues todos sacaban a sus propios hijos para recibir a otros como servidumbre.
  • Renacimiento
    1300

    Renacimiento

    Los niños eran castigados con castigos físicos cuando hacían algo malo pues se consideraba que alojaban demonios que los asían actuar así. los vendían para que sean sirvientes de sus amos.
  • Siglo XIV
    1301

    Siglo XIV

    En estas épocas dieron terminologías a tres etapas de la vida: infancia, la juventud y la vejez pero aun había un vació para referirse a los niños en sus primeros años de vida.
    también empezaron a fotografiarlos y a ser este el centro de los retratos pues en todas las fotos el centro o el mayor participante eran los niños.
  • Siglo XV
    1401

    Siglo XV

    Los niños empezaron a diferenciarse de los adultos por sus vestimentas pues por primera ves era diseñada y pensada para ellos.
    los niños y niñas son obligados a asistir a internados quitando les el derecho de la libertad teniendo escuelas separadas por sexo y clases sociales.
    Se empiezan a preocupar por la higiene y salud de los niños y se crean los pediatras.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Nacen derechos humanos donde le reconocen a los niños derechos a la medicina, salud y dignidad humana, reconocen el termino jóvenes para clasificar a un grupo de ciertas edades y como etapa del ciclo vital.
  • siglo XX

    siglo XX

    "Se desarrolló un gran interés por la infancia, que se evidenció en el desarrollo de numerosas instituciones, formas de socialización y patrones culturales que tuvieron a los niños, como su centro de atención."
    nace el termino adolescentes
  • Actualidad

    Actualidad

    El niño es considerado niño y se lo trata como tal, hay educación publica y privados, se habla de inclusión y se busca que todos accedan a una educación y que todos vivan y tengan una familia sin importar las limitaciones.