2003 iam 109 a

¡Tras los pasos de la infancia y la adolescencia!

  • Antigua Grecia
    1200 BCE

    Antigua Grecia

    1200 a. C.-146 a. C.
    Los niños y niñas convivían en la misma habitación de la madre. Después de los 7 años, los niños van a la escuela y las niñas permanecen en la casa. Era más importante el nacimiento de los varones que el de las niñas.
  • Esparta
    900 BCE

    Esparta

    Los niños eran educados para la guerra hasta sus 14 años. A los 20 ya eran considerados hombres y los llevaban a batallar. Las niñas eran educadas para la vida de hogar.
  • Antigua Roma
    753 BCE

    Antigua Roma

    Los niños eran educados para ser serviciales y obedientes. Si nacían en familia esclava, tenían posibilidad de adquirir libertad y participar de una vida pública.
  • Infancia en la Edad Antigua
    300

    Infancia en la Edad Antigua

    El niño era considerado un adulto miniatura.
    Sobresale el infanticidio y el abandono.
  • Edad Media
    1200

    Edad Media

    Siglo V y XV. "La letra con sangre entra"
  • Edad Media siglo XIII
    1200

    Edad Media siglo XIII

    El niño era representado por El Niño Jesús, vinculado a la Virgen María. No había diferencia entre infancia y adolescencia.
  • Edad Media siglo XV
    1400

    Edad Media siglo XV

    Sigue la representación del niño como el Niño Jesús pero desvinculado de la familia, más "independiente".
  • Edad Moderna siglo XV
    1490

    Edad Moderna siglo XV

    Mayor interés en representar al niño a nivel artístico. Empieza a diferenciarse del adulto por la vestimenta. Surge la pediatría. Empieza la escolarización para todos los niños.
  • Edad Moderna siglo XIV - XVII

    Edad Moderna siglo XIV - XVII

    Empiezan a surgir diferencias entre infancia y adolescencia. Se crean rangos de edades para cada etapa. Aparecen términos como: niño, muchacho, joven, entre otros. No hay una representación exacta de un bebé. Se consideraba un ser rebelde a enderezar.
  • Edad Moderna siglo XVII

    Edad Moderna siglo XVII

    Los niños son considerados parte de la sociedad. Finalizando el siglo, la juventud es considerada una etapa vital en el ciclo de la vida.
  • Edad Moderna siglo XVIII

    Edad Moderna siglo XVIII

    El niño era considerado un adulto incompleto.
  • Edad Moderna siglo XIX

    Edad Moderna siglo XIX

    El niño se diferencia en definitiva de los adultos por la vestimenta.
  • Edad Moderna siglo XIX

    Edad Moderna siglo XIX

    Entre el siglo XIX y mediados del siglo XX el niño era considerado mano de obra barata, bienes que se podían explotar gracias a las guerras y la revolución Industrial. También eran usados como objetos sexuales, siendo un tema relevante al igual que el infanticidio.
  • Edad Contemporánea siglo XIX

    Edad Contemporánea siglo XIX

    En Latinoamerica surge una mayor preocupación por los niños y las madres. En Colombia se lleva el recuerdo de aquellos niños que murieron durante los conflictos del país.
  • Edad Contemporánea siglo XIX Colombia

    Edad Contemporánea siglo XIX Colombia

    En 1830 desaparece la Gran Colombia, pero aparecen los conflictos entre Liberales y Conservadores, Bolivarianos y Santanderistas, Artesanos y Librecambistas, Federalistas y Centralistas, Clericales y Radicales.
  • Edad Contemporánea siglo XIX Colombia

    Edad Contemporánea siglo XIX Colombia

    Se crea la Constitución Política de Colombia para reducir los enfrentamientos, dándole fin al Federalismo y mayor poder al Centralismo. Su creador es Rafael Nuñez. Empieza la persecución a los radicales, dando paso a la Guerra de los Mil días.
  • Infancia en Colombia siglo XIX

    Infancia en Colombia siglo XIX

    No existen muchos registros de la infancia en Colombia, haciendo de ella un ser ausente. Solo existen algunos registros judiciales, religiosos y educativos muy escasos. En cuanto a la parte judicial, los registros mas concurrentes son los de infanticidio y violaciones, con sus debidos procesos.
  • Infancia en Colombia siglo XIX

    Infancia en Colombia siglo XIX

    En cuanto a la parte religiosa, existen registros de bautizos y primeras comuniones.
  • Infancia en Colombia siglo XIX

    Infancia en Colombia siglo XIX

    En la parte educativa, sobresalía el papel que cumplía la familia como primer educador. La religión también tenia un papel importante en la misma, dando así un poco más de importancia a los niños en la cotidianidad.
  • Infancia en la actualidad

    Infancia en la actualidad

    Actualmente la infancia y la adolescencia tienen más derechos, se les reconoce como parte fundamental y razonable de la sociedad.
    Se introduce dentro de las etapas vitales del ciclo de vida.