Infancia y adolescencia

¡TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA!

  • EDAD ANTIGUA
    4000 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Comprende los años 4000 a.C hasta el año 476 d. C. Los niños son invisibles y se ignoraba el fenómeno juvenil. Las niñas estaban reservadas a la casa, dando lugar al matrimonio precoz, desde los 12 años.
  • CIVILIZACIÓN GRIEGA (Hasta el año 146 a. C.)- Se desarrolla la medicina e interés por la salud infantil. - Los varones se escolarizan con instrucción informal hasta la pubertad. - Los adolescentes hacen presencia en el teatro griego.
    1200 BCE

    CIVILIZACIÓN GRIEGA (Hasta el año 146 a. C.)- Se desarrolla la medicina e interés por la salud infantil. - Los varones se escolarizan con instrucción informal hasta la pubertad. - Los adolescentes hacen presencia en el teatro griego.

    • Se desarrolla la medicina e interés por la salud infantil.
    • Los varones se escolarizan con instrucción informal hasta la pubertad.
    • Los adolescentes hacen presencia en el teatro griego.
    • Esta civilización se desarrolla hasta el año 146 a. C.
  • EDUCACIÓN
    800 BCE

    EDUCACIÓN

    Su objetivo era formar buenos oradores:
    - Escuela elemental (7-12 años).
    - Gramática (12-16 años): prosa, teatro y poesía.
    - Retórica (desde los 16 años): técnicas de oratoria y declamación.
  • CIVILIZACIÓN ESPARTANA
    700 BCE

    CIVILIZACIÓN ESPARTANA

    Un consejo de ancianos examinaba los recién nacidos, y si las criaturas no eran normales se las abandonaba o despeñaba desde el monte Taigeto. Ponían especial esfuerzo en liberarlos de los miedos infantiles, la oscuridad, la soledad y las supersticiones.
    Los niños empezaban su educación a partir de los 7 años hasta los 20 años, se adiestraba la vida militar.
    No había prejuicios ni escándalos, las jóvenes se exhibían desnudas ante los varones.
  • ARISTÓTELES
    384 BCE

    ARISTÓTELES

    Muestra interés por la educación infantil y plantea:
    1. De 0- 2 años, se debe enderezar a los niños.
    2. De 2- 5 años se debe potenciar el juego para evitar la inactividad corporal.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    Se desarrolla desde el año 476 - 1492.
    Por influencia del cristianismo, el objetivo de la época es preparar al niño para servir a Dios, sometiéndolo a la autoridad de la iglesia.
    El niño es visto como un hombre en miniatura, perverso y corrupto, no tiene un lugar especifico en la sociedad y participa del ocio y el trabajo del adulto.
    Se daba el infanticidio, el abandono a recién nacidos, la mortalidad infantil, por enfermedades, mala alimentación y descuido de los padres.
  • CIVILIZACIÓN ROMANA
    753

    CIVILIZACIÓN ROMANA

    El niño es ajeno a la sociedad y a la familia, se presenta el infanticidio.
    La infancia se dividió en tres etapas:
    1. Infantia (0-7 años)
    2. Impúberes (12-14 años), las niñas estaban aptas para el matrimonio.
    3. Edad adulta (15 años en adelante), la adolescencia se prolongaba hasta los 25 años.
    Esta civilización se extendió hasta el año 476 d. C.
  • RENACIMIENTO
    1400

    RENACIMIENTO

    Se destaca la representación de niños en pinturas, en algunas, desnudos. Ejemplo, las imágenes del niño Jesús.
  • EDAD MODERNA
    1492

    EDAD MODERNA

    Comprende los años 1492 - 1789.
    El niño es considerado un rebelde que hay que enderezar. A partir de los 7 años, los niños entran a la vida adulta, se da la explotación de obra barata (aprendices).
    La adolescencia llegaba hasta los 21- 28 años, periodo caracterizado por ser un momento para toma de decisiones y se da la autodeterminación de la juventud. Se crean espacios para jóvenes en los núcleos urbanos.
  • LUIS VIDES
    1519

    LUIS VIDES

    Habla sobre la evolución del niño, y de cómo la educación debe adaptarse a distintos casos y niveles.
  • ERASMO DE ROTTERDAM
    1529

    ERASMO DE ROTTERDAM

    Plasmó en su obra "La enseñanza firme pero amable de los niños" sus opiniones progresistas acerca de la educación.
    Erasmo afirmaba que el latín elemental y el cristianismo básico han de enseñarse en el hogar antes de empezar el bachillerato formal a los 7 años de edad. Además, defendía la enseñanza de la educación física, se preocupaba por despertar el interés de los alumnos y se oponía a la disciplina severa.
  • INDUSTRIALIZACIÓN

    INDUSTRIALIZACIÓN

    Los jóvenes adquieren un considerable grado de independencia económica y social. Se destacan cambios culturales, los jóvenes en su tiempo libre y momentos de ocio asisten a bailes, bares, eventos deportivos.
    Aparece el termino delincuencia juvenil y con ella se crean juzgados especiales para adolescentes (Alemania, 1876) y se separan por géneros (Gran Bretaña)
  • ROUSSEAU

    ROUSSEAU

    Con su obra " Emile", se da inicio a la definición de adolescencia y juventud.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA (1789- HASTA LA ACTUALIDAD...)

    EDAD CONTEMPORÁNEA (1789- HASTA LA ACTUALIDAD...)

    La infancia es plenamente reconocida como periodo con características y necesidades.
    El niño y el adolescente saben lo que necesitan.
  • STANLEY HALL

    STANLEY HALL

    Determina las edades de 14-24 años como adolescencia.
  • DECLARACIÓN DE GINEBRA

    DECLARACIÓN DE GINEBRA

    Establece que: la humanidad debe al niño lo mejor que esta puede darle.
  • UNICEF

    UNICEF

    Se crea el Fondo de las Naciones Unidas, inicialmente para ayudar a los niños victimas de la Segunda Guerra Mundial.
  • AÑO INTERNACIONAL DEL NIÑO

    AÑO INTERNACIONAL DEL NIÑO

    La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Declaración de los Derechos del Niño, y para recordar al mundo y a la opinión publica la ONU proclamó el Año Internacional del Niño.
  • CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS DEL NIÑO

    CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS DEL NIÑO

    Se establecen derechos económicos, sociales y culturales a los niños por grupo de edades.
  • ARTICULO 44. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

    ARTICULO 44. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

    "Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión".
    Los derechos de los niños prevalecen sobre los correspondientes a las demás personas.
  • LEY 1804.

    LEY 1804.

    Desarrollo Integral de la Primera Infancia, Colombia: "La presente iniciativa legislativa tiene el propósito de establecer la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre, la cual sienta sus bases conceptuales, técnicas y de gestión para garantizar el desarrollo integral, en el marco de la Doctrina de la Protección Integral".