Diferentes etapas de la vida de un hombre de joven a viejo 43633 2148

Tras los pasos de la infancia y adolescencia

  • EDAD ANTIGUA(4,000 A.C)
    4000 BCE

    EDAD ANTIGUA(4,000 A.C)

    No existía el concepto de infancia y adolescencia, pero nació el primer concepto de familia.
  • GRECIA
    153 BCE

    GRECIA

    se preocupaban por los niños desde el mismo momento en que la futura madre sabía o sospechaba que estaba embarazada. Para que el parto no tuviese problemas.A los cinco días del parto se celebraban las Anfidromias, una fiesta familiar en la que el padre corría alrededor del fuego doméstico con su hijo en brazos, mostrándolo a sus parientes ademas se valorara mas tener un hijo que una hija.
  • ROMA
    153

    ROMA

    Los niños eran posesiones de sus padres y no tenían ningún derecho, en algunos casos se le veía como una futura mano de obra para la familia; en esta época tanto la madre con el niño tenían las mimas probabilidades de morir, el imperio romano no era una excepción los patricios morían casi tanto como esclavos y los ple bellos, ademas de contar con asistencia medica.
  • EDAD MEDIA 476 D.C
    476

    EDAD MEDIA 476 D.C

    La vida en la Edad Media era difícil para los humanos adultos y esta desafortunada situación se proyectaba en toda la sociedad, y los más débiles eran los pequeños, que sufrían abusos, palizas, e infanticidios. La maternidad era la función esencial de la mujer, y a las descendencia se la consideraba una mano de obra barata y productiva, un seguro para la vejez, más en la vida diaria eran acusados con calificativos que más denigraban que exaltaban desprecio.
  • SIGLO XIII Y XVIII
    1295

    SIGLO XIII Y XVIII

    Retratos de niños vistos como adultos por su indumentario de exposición pictórico, consigo a esto los niños eran mezclados en un mundo de adultos en el cual el arte se convierte en una manera de descubrir la infancia a través de los siglos.
  • SIGLO  XIV Y XVII
    1301

    SIGLO XIV Y XVII

    El niño es considerado un rebelde y hay que enderezarlo.
  • SIGLO XVIII
    1400

    SIGLO XVIII

    Se tiene un interés en el niño para modificar su psicología pues se le ve como un adulto incompleto.
  • EDAD MODERNA SIGLO XVII Y XVIII
    1500

    EDAD MODERNA SIGLO XVII Y XVIII

    Gracias al Renacimiento y a las ideas humanistas, la escuela comienza a cobrar cierta importancia.El niño es considerado como un sujeto..Aparecen las primeras declaraciones de Derechos Humanos (DDHH) y cambia su representación social.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    El niño sabe mejor que el padre que necesita en cada etapa de edad de la vida, así mismo se destaca que los niños también fueron utilizados como objetos sexuales por parte de los adultos. El paradigma sexual y el infanticidio serán relevantes a lo largo de los siglos.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    es acuñado el termino adolescente el cual comprende la edad de 13-19 años. en este periodo se vive un un crecimiento acelerado del esqueleto provocando cambios en la auto imagen y en el aspecto físico. en cuanto a los psicológico aparece una inquietud dirigida a explorarse así mismo y al entorno
  • ACTUALIDAD- JOVENES

    ACTUALIDAD- JOVENES

    Para nuestros objetivos , y por las características, denominamos jóvenes a todos los seres humano desde los 18 a los 24 años
  • JUBILADOS

    JUBILADOS

    Edad comprendida entre los 65 y 74 años de edad, (VEJEZ)sinónimo de ancianidad.