-
-
-
-
John Dewey hablaba de la necesidad de tener una ciencia puente que nos facultara para aplicar la teoría científica en la solución de problemas prácticos, su interés era proporcionar a los profesores estrategias que les facilitara el cómo enseñar
-
-
-
Los psicólogos y educadores pusieron en práctica programas de acción instructiva basados en el logro de objetivos precisos y concretos de aprendizaje a través de la utilización de los recursos audiovisuales, y medición precisa de los resultados de aprendizaje a través de pruebas estandarizadas.
-
-
3 factores:
- difusión e impacto social
- psicología conductista
- producción industrial
tiene como objeto de estudio la introducción de materiales y recursos de comunicación para incrementar la eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje. -
-
-
la definición amplia de este termino es a través de 2 preguntas:
- que es lo que se va a aplicar?
_psicología
_ comunicación
_ enfoque de sistemas
- y a que se le va aplicar?
_problemas prácticos -
- se crean asociaciones con respecto a la tecnología educativa
- numerosas conferencias, jornadas y congresos en torno a la Tecnología Educativa
- publicación de revistas sobre la tecnología educativa
-
-
-
CRITICAS
- El contexto de surgimiento y uso de la TE es propio de instancias y ambiente académicos, no de centros escolares.
-El profesorado y centros educativos han sido considerados como meros consumidores de la TE, no como agentes con responsabilidad decisional sobre la misma.
- La TE desconsidera totalmente el pensamiento y culturas pedagógicas de los profesores.
- buscaba transformación y mejora de los sistemas educativos, pero apenas tuvo influencia sobre el cambio e innovación escolar. -
-
la Tecnología Educativa está viviendo un periodo de reformulación provocado por una parte por la emergencia de nuevos paradigmas sobre las ciencias sociales y el currículo de naturaleza crítica y por otra por la revolución impulsada por las tecnologías de información y comunicación.
-
-
-
-
-
-
Tecnología Educativa: en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación" (UNESCO, 1984, pp. 43-44)