-
John Dewey, plantea una visión innovadora en el campo del diseño pedagógico. Plantea la necesidad
de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje proponiendo que se cree una
ciencia que vincule las teorías del aprendizaje con las prácticas educativas. -
Surgimiento de los programas de entrenamiento militar en los cuales hubo participación de varios psicólogos. Influencia de evaluación psicológica en dichos programas. Desarrollo de principios de trabajo instruccionales derivados de la investigación y la teoría sobre aprendizaje instruccional y comportamiento humano.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial los psicólogos continúan trabajando en resolver problemas instruccionales.
-
Surgen organizaciones dedicadas a la investigación y el desarrollo de teoría instruccional como la American Institutes for Research. Se comenzó a ver la formación como un sistema y se desarrolla análisis, diseño y procedimientos de evaluación. Aparecen metodologías de análisis como la de Miller
-
Surge el movimiento de la instrucción programada
-
Skinner publica su articulo: The Science of Learning
and the Art of Teaching – Surge la tecnología educative, que impactó al ámbito educativo. -
Aparece la Taxonomía de objetivos educativos creada por Bloom y colaboradores
-
Los objetivos y el aprendizaje están en función del cambio de comportamiento de los estudiantes y las condiciones necesarias para ello. Robert Mayer populariza el uso de objetivos aunque Ralph Tyler se considera el padre de los objetivos conductuales.
-
Se da importancia al factor individual en las pruebas o evaluaciones de ahí la importancia de los criterios.
-
Este modelo relaciona las necesidades de los estudiantes con el diseño y desarrollo de recursos y estrategias de aprendizaje.
-
Aparece el término "computadora personal"
-
Se usó por primera vez el término “criterios de medida de referencia” propuesto por este autor y se organizan los procesos de diseño instruccional respecto a los niveles de conductas de entrada versus las logradas por un programa de enseñanza diseñado para ello. El uso del término “diseño instruccional” fue iniciado por Association for
Educational Communication and Technology. -
Primera publicación The Conditions of Learning de Gagné en la que socializa su descubrimiento sobre cinco tipos de aprendizajes diferentes: información verbal,
habilidades intelectuales, habilidades psicomotoras,
actitudes y estrategias cognitivas, los cuales requieren de condiciones diferentes para ser logrados. De igual forma, este autor definió una jerarquía de análisis y aprendizaje que tuvo repercusiones importantes en el campo del Diseño Instruccional. -
Para el diseño de materiales es importante tener en cuenta el punto de vista de los estudiantes así como, respecto al producto.
-
Demanda y uso de ellos en diferentes sectores y lugares en el mundo.
-
En los 80 creció el interés por la psicología cognitiva y su aplicación al proceso de diseño instruccional. De igual forma, creció el interés del uso de computadores personales para propósitos instruccionales sin embargo, su integración a las prácticas fue limitado.
-
Creció en interés en el constructivismo. Aparece el movimiento asociado al rendimiento y la tecnología. Se introducen las TIC en educación.
-
Aunque la historia de Internet se remonta a finales de los años 50, es en 1991 cuando surge públicamente la World Wide Web que hoy conocemos como Internet.
-
Crece el uso cotidiano de Internet y para la educación a distancia.
-
Comienza el debate sobre esta posible teoría.
-
Paquette lo propone donde, además del diseño
instruccional, se incluye la ingeniería del software y la cognitiva. -
Svensson y Östlund apuestan por crear puentes entre las teorías del diseño y la práctica de la educación a distancia.