-
Familias de clase alta celebran el nacimiento de un niño.
Familias de clase baja abandonan a los niños para darlos en adopción, otros eran vendidos como esclavos y otros eliminados.
Los primeros educadores eran los padres y nodrizas
Los procesos educativos de los niños dependen de las clases sociales -
No se habla de infancia ni adolescencia ya que eran invisibilizados ,casi nulos y no se reconocían por la sociedad. Mortalidad infantil elevada, la vida del niño se consideraba con la misma ambigüedad que la de un feto, la infancia era un pasaje sin importancia.
No se contaba con un concepto claro de niño y niña, sin embargo se los conocía con el concepto de juventud -
Educación militar de los niños hasta los 14 años.
El niño aprende lo necesario (leer y escribir) -
El niño es explotado, pertenece a un estirpe (matrimonio del niño)
Los niños de familias esclavas, podían aspirar a la libertas -
Los bebés eran alimentados con pan mojado en leche, aceite y otras comidas solidas, provocando enfermedades graves.
-
Para el adulto los niños no tenían sentimientos, vistos como seres pecadores y llenos de maldad.
La población se divide en dos grupos: adultos y pequeños adultos -
Las niñas no eran tomados en cuenta, su objetivo de vida era crecer sumisas a los hombres
-
Las niñas eran consideradas adultos a los 12 años y los niños a los 14, para ser desposados posteriormente
Los padres decidían la formación de los niños, de lo contrario se dedicarían a la mano de obra o al trabajo forzoso. -
-El niño era considerado ser homúnculo (Hombre pequeño y débil)
-Se educaba a los niños bajo una disciplina agresiva, donde el cariño estaban completamente lejos de la pedagogía
- Se elimina la educación la física, ya que se consideraba que el cuerpo es fuente de pecado -
Nuevas teorías las cuales cuestionan las etapas del desarrollo, donde el niño ya no es un adulto en miniatura, contando con aportes de pedagogos que reconocen al niño como un ser libre y capaz de decidir
-
El niño se concebía como un ser inocente, sin maldad, sin pecado, sin sexualidad y frágil. La familia y la escuela lo transformaron en un buen adulto.
La misión de la familia era crear un buen adulto para el día de mañana
Se tiene un interés en el niño para modificar su psicología, ya que se lo considera un adulto incompleto -
Se impone el modelo de educación tradicional.
La literatura y los juguetes estaban diseñados para ese tipo de educación
El niño es considerado como un rebelde al que hay que enderezar
A los 7 años inicia la preparación de los futuros roles del niño y la niña
se justifica la educación del niño desde la formación del buen ciudadado -
Cambia la representación del niño en la sociedad, se les atribuye dignidad humana, medicina y pedagogía en cargadas de la salud y educación.
A fenales del siglos XVIII se constituye la juventud como una etapa del ciclo vital -
El proceso de conformación de la juventud como grupo social definido se inició en Europa entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX
-
•La sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral, protegiéndola y formándola; donde niños y niñas, sin discriminación, debían recibir una mayor y mejor atención.
• A partir de la Revolución Industrial se refleja la explotación a la infancia obligándola a trabajar en tareas no apropiadas para su edad •La aparición de la Psicología y la Pedagogía, ayudó a que la situación delos niños y niñas fuera la mejor. -
Stanley Hall, utiliza el concepto del adolescente. características físicas y psicológicas de la pubertad para desarrollar una noción biológica de juventud que asociaba la adolescencia -
comprendida entre los 14 y los 24 años aproximadamente-, con un periodo de tensión y desorden emocional, de confusión interna e
incertidumbre -
la infancia también fue víctima de los más terribles sucesos acontecidos por las guerras mundiales, en consecuencia se creó la Unión Internacional de Socorro de los Niños y se redactó en 1924 la primera Declaración de los Derechos del Niño (o Declaración de Ginebra) Creación de la UNICEF.
-
En 1948 las Naciones Unidas reconoce la separación en de menores y mayores de edad y denomina oficialmente "NIÑOS" a los menores
-
La asamblea de Naciones Unidas declara los derechos del Niño
-
La asamblea general de las naciones unidad y la ONU reconocen el 19 de abril como el día del niño desde la proclamación de los Derechos del niño y niña
-
Establece normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, garantizando el ejercicio de sus derechos y libertades en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos