Historia

RECORRIDO HISTÓRICO INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

  • Period: 3300 BCE to 499

    EDAD ANTIGUA

    INICIO DE LA CIVILIZACIÓN.
    LOS NIÑOS ERAN CONSIDERADOS COMO PEQUEÑOS ADULTOS.
  • CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA
    3299 BCE

    CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA

    Los niños de clase social alta cuentan con educación impartida por la madre, eunucos o la esclava.
    Después de los 7 años se consideraban aptos para el servicio militar.
    Niños de clase social baja se consideraban como esclavos.
  • CIVILIZACIÓN EGIPCIA
    3299 BCE

    CIVILIZACIÓN EGIPCIA

    Las niñas y niños se ofrecen como sacrificio por otro lado se les da herramientas para valerse por sí mismos.
  • CIVILIZACION GRIEGA
    3299 BCE

    CIVILIZACION GRIEGA

    La niña y al niño les impartían educación informal hasta la pubertad, posteriormente al varón se le da educación formal, al mismo tiempo, era apto para el servicio militar; la mujer en la pubertad se le considerada que está preparada para el casamiento.
  • CIVILIZACIÓN ROMANA
    3299 BCE

    CIVILIZACIÓN ROMANA

    El nacimiento de la niña o niño es decisión del jefe de familia.
    Clase social baja abandona a sus hijos
    Clase social alta las niñas y niños reciben educación impartida por la madre, más adelante a los 7 años la formación parte del padre el cual es considerado como educador, donde permite al varón recibir educación formal.
  • Period: 500 to 1492

    EDAD MEDIA

    LA NIÑA Y EL NIÑO ES CONSIDERADO COMO UN ADULTO PEQUEÑO
  • "REFORMADO"
    501

    "REFORMADO"

    El niño debe ser educado para ser "reformado" con castigos corporales y psicológicos, en la juventud al servicio de Dios
  • INFANCIA
    501

    INFANCIA

    Es considerada como una enfermedad que se cura solamente con la disciplina.
    Las niñas no eran tomadas en cuenta.
    A finales de la edad media es considerado el niño como un ser NO pequeño y débil.
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

    Comprende los siglos XVI-XVII-XVIII
    El niño es concebido como inocente, sin maldad ni sexualidad
    existe como un ser distinto del adulto
    Es sujeto a sus propias leyes de evolución
  • EDUCACIÓN INFANCIA-ADOLESCENCIA
    1493

    EDUCACIÓN INFANCIA-ADOLESCENCIA

    Se fomenta la educación para los dos géneros desde la infancia hasta la adolescencia.
    Por otro lado, se aplican los castigos físicos cuantas veces sean necesarios.
    Surge el interés por la evolución del niño.
  • TRABAJO

    TRABAJO

    Los niños y jóvenes de la clase social baja trabajan
    Se rompe la idea de que el niño no es bueno por naturaleza
    A finales del siglo XVIII la conformación de la juventud como grupo social
  • Period: to

    EDAD MODERNA

    El niño es invisible.
    El papel de la familia es de educar.
    El niño esta enmarcado en la vida del adulto
    La crianza es moral y religiosa
    Se continua con la mano de obra por parte de los niños y adolescentes
  • COLONIA

    COLONIA

    Ausencia de infancia, son vistos como adultos, niños y jóvenes de la clase social baja al mercado laboral y los niños, jóvenes de la clase social alta ingresaban a educación formal y las mujeres las preparaban para el hogar.
  • GRAN BRETAÑA

    GRAN BRETAÑA

    Ley de restringiendo el trabajo infantil
    Educación primaria obligatoria
    La juventud surge como un fenómeno urbano.
  • DESARROLLO INFANCIA ADOLESCENCIA

    DESARROLLO INFANCIA ADOLESCENCIA

    Surgen teorías del desarrollo infantil - adolescencia, son etapas del crecimiento del individuo, donde se reconoce a la niña, niño y adolescente como seres importantes, sujetos de derechos y deberes, sociable, inteligente donde aprende a través de experiencias e interactúa con el medio el cual influye en su comportamiento.
    Se crean entidades que garantizan el cumplimiento de los derechos y deberes de los niños y niñas y adolescentes a nivel mundial
  • COLOMBIA

    COLOMBIA

    Se establecen leyes para la protección de la niña, niño o adolescente para combatir la pobreza, la marginación, la exclusión de las infancias, el trabajo infantil, el conflicto armado entre otros. Con el fin de garantizar los derechos que tiene cada niña, niño y adolescente.
    Se considera a la familia como primer núcleo social que le debe garantizar al infante o adolescente sus derechos.