Principales concepciones históricas de la Infancia en el ámbito internacional y nacional.
-
En estos años hasta el siglo IV se concibe al niño como dependiente e indefenso "los niños como un estorbo" "los niños son un yugo".
-
Durante este siglo la concepción de infancia se observa como " los niños son malos de nacimiento". -
El niño se concibe como algo indefenso, es por ello que se debe tener al cuidado de alguien y se concibe " como propiedad" -
la concepción del niño es de un ser humano pero inacabado: "el niño como adulto pequeño". -
Se le reconoce con una condición innata de bondad e inocencia y se le reconoce infante "como un ángel" el niño como "bondad innata".
-
Se le da la categoría de infante, pero con la condición de que aun le falta parra ser alguien; es el infante "como ser primitivo" -
Define al niño Como un sujeto de derecho, reconociendo su estatus de persona y ciudadano. -
A partir del siglo XX hasta la actualidad "el niño como sujeto social de derecho"