-
Se dicta el código nacional de recursos naturales
renovables y de protección al medio ambiente.
Estipula en su título II, de la parte III las
disposiciones relacionadas con la Educación
Ambiental en el sector formal. -
Por el cual se reglamenta la implementación de la
Educación ecológica y la preservación ambiental en
el sector educativo en Colombia -
En su primer punto introduce la dimensión
ambiental en la educación superior. El punto cinco
exhorta a movilizar el potencial productivo de los
recursos naturales y humanos para promover
estrategias y alternativas de desarrollo. -
Establece el derecho a gozar de un ambiente sano
y el deber de proteger la diversidad e integridad
del ambiente (artículo 79), buscando formar al
ciudadano para la protección del ambiente
(artículo 67). -
Se ubica como una de las estrategias
fundamentales para reducir las tendencias de
deterioro ambiental y para el desarrollo de una
nueva concepción en la relación sociedad -
naturaleza. -
Por el cual se crea el Ministerio de Medio
Ambiente y se organiza el Sistema Nacional
Ambiental SINA -
Por el cual se reglamenta la Ley 115 incluyendo el
PEI y los PRAES como eje transversal de la
Educación Formal. -
Institucionaliza el PEI en la Educación Formal en
todos los niveles -
Se expide la Ley General de Educación. En su
artículo 23 establece la educación ambiental como
un área obligatoria y fundamental necesaria para
ofrecer en el currículo como parte del proyecto de
Educativo Institucional, así como uno de los fines
dela educación tendiente a la adquisición de una
cultura ecológica basada en la adquisición de una
conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento de medio ambiente -
Denominado “El salto social hacia el desarrollo
humano sostenible” -
Reglamenta la investigación científica sobre
diversidad biológica -
Busca fortalecer la capacidad nacional y regional
que impulse la generación y utilización oportuna
de conocimientos relevantes para el desarrollo
sostenible. -
Orienta los esfuerzos de las diferentes
organizaciones y entidades, estableciendo los
principios, estrategias y retos de la Educación
Ambiental -
Se fortalece la institucionalización de la política
nacional de educación ambiental y su
incorporación efectiva en el desarrollo territorial. -
Se expide el Decreto Único Reglamentario del
sector educativo -
Por la cual se establece en Plan de Desarrollo
Nacional 2014 – 2018 “Todos por un Nuevo País,
Paz, Equidad y Educción”, el cual dispone en su
capítulo VI de directrices en materia de
sostenibilidad ambiental. -
Se establece un acuerdo marco entre el MEN y
MADS. Alianza Nacional por “La formación de una
ciudadanía responsable: un país más educado y
una cultura ambiental sostenible para Colombia”.