-
Los niños eran sometidos a cantidad de practicas donde eran usados, despreciados y hasta asesinados ya que eran reconocidos como adultos en miniatura.
-
Países de Egipto-Israel: Hijos ofrecidos en sacrificio buscando el favor de algún Dios, luego esto cambia y se ofrecen animales.
Persa: La mortalidad infantil era alta y los niños que sobrevivían a partir de los 5 años les daban educación básica para ser guerreros.
Grecia: Si era Varon se festejaba en las familia ricas, los pobres sufrían abandono.
Varon es llevado a la escuela mientras la mujer se deja en la casa.
Roma-Esparta: los varones eran explotados con mendicidad, educados con severidad -
A los niños se les castigaba con castigos físicos sufriendo muchos abusos. Se les trataba de inútiles, mentirosos y llorones. Se crean los orfanatos para los que son abandonados, el 85% fallecía antes de la adolescencia y si eran niños ricos se criaban en monasterios y parroquias con clases privadas. Los varones se criaban para guerreros y las niñas para manualidades.
-
Siglo XIII: aparecen imágenes cercanas a niños el mejor ejemplo niño jesus con la virgen maría.
Siglo XV: Aparecen retratos de niños que parecen adultos, son considerados rebeldes y hay que enderezar con mano dura.
Siglo XVI-XVII: Abandono e infanticidio por parte de sus figuras paternas. Dificultad para nombrar al niño en sus primeros meses. Las niñas eran consideradas adulta a los 12 y a los hombres a los 14. -
Las familias eran patriarcales, arreglaban los matrimonios de las hijas con hombres mayores, no se reconocía la infancia como etapa.
Se disminuye la necesidad de mano de obra infantil posibilitando la escolaridad. -
Siglo XVII: Niños reciben los mismos castigos que un adulto. Mejoramiento en la alimentación de los niños. Creación de escuelas para niños y jóvenes.
Siglo XVIII: Contacto más estrecho entre padres e hijos.
1592-1570: Educación tanto para mujeres como hombres. Escolarización obligatoria hasta los 12 años.
1603-1704 Importancia de crear y enseñar hábitos. -
Existe una diferencia entre el niño del adulto por su forma de vestir.
Derechos Humanos: se les atribuye dignidad humana, llega la pedagogía. -
En colombia a partir del siglo XVIII se muestra un especial interés por el niño modificando su psicología ya que se le considera un adulto incompleto.
Siglo XIX: hay 2 categorías reconocidas NIÑOS-MAYORES
Siglo XX: Importancia del estado por madres e infantes, el ser humano alcanza su máximo desarrollo a los 18 años. Dos nuevas categorías Mayores y Menores de Edad.