-
• Solo aparece el adulto
• No hay niños ni en nombres ni en imágenes
• Apenas es el comienzo de la civilización -
• No había ser más invisible que el niño.
• Esteban Morillo “solo existen imágenes de niños vestidos de adultos”
• No hay separación de edades, estaban mezclados los pequeños con los grandes.
• Holvin “el niño desde que nace es visto como un adulto”
• Steen “hay categorías, imágenes y retratos de adultos como si fuesen niños” -
La legislación latinoamericana se comienza a preocuparse por madres e hijos.
El niño es invisible; pues no aparece en revistas ni periódicos, ni noticias.
En el siglo XVIII el niño aparece pero es visto como un adulto incompleto
Steen “solo se ve al niño como a alguien a quien hay que enderezar”
Ya en el siglo XIX se comienza a considerar al niño como obra de mano barata, como a un bien que se puede explotar.
Edad en la que prevalece el abandono y el infanticidio. -
En este tiempo las etapas del desarrollo del hombre ya están clasificadas por edades o comportamientos.
La prenatal; abarca desde la concepción hasta el nacimiento
La infancia; cubre desde 0 a 2 años
Niñez temprana son niños de 3 a 5 años
Niñez; comprende de 6 a 11 años
La adolescencia une a niños de 12 a 19 años
El adulto joven tiene entre 20 y 30 años
La edad madura solo son de 40 a 50 años
La edad adulta la viven los mayores de 60 años -
Primera infancia
- 0 a 5 años el niño:
- Tiene un alto grado de dependencia
- Se debe hacer un estricto control de desarrollo y crecimiento
- Está en edad vulnerable -
Busca apertura al mundo externo
Presenta habilidades para interactuar -
• Desarrollan crecimiento acelerado del cuerpo
• Mucha dificultad para interactuar con ellos
• Cambios en los sistemas reproductores