Línea de tiempo "La calidad de la evaluación en matemáticas. Docente: Yadira Sanabria Mejia. - Estudiante : Pilar Madero Mogollón

  • Decreto 1710

    Decreto 1710

    . El plan de estudios para la secundaria álgebra de Baldor, que aún hoy se venden en grandes cantidades y que se corresponden con las propuestas del año
  • Decreto 080

    Decreto 080

    ) se organizó
    secuencialmente, de la siguiente manera: aritmética, álgebra, geometría analítica,
    trigonometría y cálculo.
  • ley 088

    ley 088

    Origen del curriculo
  • decreto 1002

    decreto 1002

    salen a la luz los programas de matemáticas de la renovación
    curricular, cuya propuesta esta basada en la teoría general de sistemas y estructura el
    currículo alrededor de cinco sistemas: numéricos, geométricos, métricos, de datos y lógicos.
  • Evaluación Nacional del Logro Educativo (ANRESC) conocida como Prova Brasil

    Evaluación Nacional del Logro Educativo (ANRESC) conocida como Prova Brasil

    Se evalúan el dominio de habilidades en Lectura y Matemática. En 2013, la asignatura de Ciencias Naturales.
    También se utilizan cuestionarios para evaluar los factores contextuales.
  • Pruebas SABER

    Pruebas SABER

    Se evalúa las competencias en Lenguaje y Matemáticas.
    En 2012: áreas de ciencias naturales y competencias ciudadanas.
  • Operativo Nacional de Evaluación. (ONE)

    Operativo Nacional de Evaluación. (ONE)

    Evalúa el desempeño de los estudiantes en Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, y los Factores Asociados al Aprendizaje.
  • ley 115

    ley 115

    Ley General de Educación Principios
    Objetivos
    Fines
  • decreto 1860

    decreto 1860

    En desarrollo de la ley general de
    educación, se dictan los Lineamientos Curriculares para cada una de las áreas.
  • Resolución 2343

    Resolución 2343

    Lineamientos generales de procesos curriculares
  • publicación

    publicación

    Lineamientos curriculares en Matemáticas
  • Decreto 3076

    Decreto 3076

    matemática necesaria para enseñar no se puede reducir al un conocimiento de matemáticas
  • LLECE

    LLECE

    Evalúa y compara los resultados de aprendizaje alcanzados por los estudiantes latinoamericanos en primaria
  • ICCS

    ICCS

    Evalúa y compara los conocimientos acerca de la educación cívica y ciudadana que han recibido, así como actitudes, creencias, propósitos y comportamientos.
    Se desarrolla a partir de estudios anteriores CIVED
  • TIMSS

    TIMSS

    Evalúa y compara lo que los estudiantes saben
  • PISA

    PISA

    Evalúa y compara lo que los estudiantes pueden hacer con lo que saben. PISA intenta verificar hasta que punto las escuelas en cada país participante están preparando los jóvenes para ejercer el papel de ciudadano en la sociedad contemporánea.
  • Decreto 230

    Decreto 230

    Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional
  • Decreto 230

    Decreto 230

    Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional
  • Decreto 3055

    Decreto 3055

    Promoción de los educandos
  • Estándares

    Estándares

    2006
    con la expedición de los Estándares Básicos de Competencias, en los que se
    mantiene la estructura curricular propuesta en los lineamientos curriculares
  • Decreto 3210

    Decreto 3210

    Condiciones básicas de calidad para Escuelas Normales Superiores
  • Decreto 1290

    Decreto 1290

    mediante el cual se otorga a cada establecimiento educativo la responsabilidad de definir las escalas de valoración de los desempeños de los estudiantes. Sin embargo, y para efectos de equivalencia, se establece una escala de valoración nacional integrada por cuatro desempeños: bajo, básico, alto y superior.
  • Decreto 1290

    Decreto 1290

    Evaluación del Aprendizaje y Promoción
    Ley 1324/09
    Se fijan Parámetros y criterios para organizar el Sistema de Evaluación de resultados de la calidad de la Educación
  • DBA

    DBA

    Los Derechos Básicos de Aprendizaje - DBA establecen qué es lo básico que un niño debe saber en matemáticas y en lenguaje en cada grado, desde primero hasta 11.