-
en el comienzo de las civilizaciones no hay diferencia entre adultos, niños y jóvenes.
-
Los niños eran tratados con cariño, cuidado y se les daba formación tanto a niños como a niñas.
-
Los niños jugaban y tenían juguetes, eran llamados infantes, los niños eran "capaces" a partir de los 14 años y las niñas eran incapaces para toda la vida. Los niños eran educados con severidad.
-
Los niños eran educados para la guerra
-
Los niños no recibían educación, aseguraban que el niño es un espécimen inmaduro e inferior; los infanticidios eran comunes especialmente cuando nacía una niña.
-
La iglesia católica marco pautas, se introduce el bautismo; los niños nacen manchados de pecado. El niño es u ser perverso y corrupto que debe ser socializado mediante la disciplina y el castigo.
-
Los niños son tratados como adultos pequeños, que se podian vender o intercambiar.
-
El niño es concebido como inocente, sin maldad ni sexualidad, por ello es pensado como frágil e indefenso y que debe ser protegido del desvio de los adultos. Es una promesa de futuro.
-
El niño es un ser libre y capaz de decidir, la escuela comienza a cobrar cierta importancia. El niño es considerado sujeto.
-
Se debe reconocer al niño en todo lo que se hace. La sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral, protegiéndola y formandola.
-
Ha sido el siglo de la infancia, aprobándose en esos años las mas importantes leyes de la infancia. Los niños son considerados sujetos sociales de hecho. Se crea la Unión Internacional de Socorro de los Niños y se redacta en 1924 la primera declaración de los derechos del niño.
-
Participación activa de los niños y niñas en la sociedad, se fomenta que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.