-
El Ministerio de Comunicaciones de Colombia, seriamente preocupado por poner al país a tono con los avances mundiales en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Plan Nacional de TIC (PNTIC) para el período 2008-2019. Fruto de ese trabajo de concertación es este Plan que presentó a comienzos de abril pasado, para consulta ciudadana, el Ministerio.
-
Desde el departamento nacional de planeacion, este plan tiene como por objeto en uno de sus objetivos educativos, ampliar la cobertura en educacion superior por medio de metodologias flexibles, como lo es la educacion virtual superior.
-
Promover procesos investigativos que propendan por la innovación educativa para darle sentido a las TIC desde una constante construcción de las nuevas formas de ser y de estar del aprendiz.
Fortalecer los procesos pedagógicos a través de la mediación de las TIC, en aras de desarrollar las competencias básicas, laborales y profesionales para mejorar la calidad de vida.
Incorporar el uso de las TIC como eje transversal para fortalecer los procesos -
Esta institución se reconoce académicamente por contribuir a la formación integral y permanente de profesionales e investigadores.
-
Cambia de Nombre a UNAD, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, con el apoyo de la Universidad Nal. Y 25 años de experienca de la ACPO.
-
En 1996 se comienzan a ofrecer programas Online de universidades internacionales. Universidad de Salamanca, España y University of Calgary, Canada
-
Ley 30 de 1992, en su artículo 15, se entiende como una metodología educativa. La Educación Virtual en el Marco de la Educación a Distancia
-
Programa de Colaboración ITESM (México) y Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia)
-
La tercera generación se caracteriza por la utilización de tecnologías más sofisticadas y por la interacción directa entre el profesor del curso y sus alumnos. Mediante el computador conectado a una red, el correo electrónico, los foros y demás herramientas que ofrecen estas redes, el profesor interactúa personalmente con ellos.
-
El deseo creciente de las personas por aprender, el éxito de los proyectos, la evolución en las teorías educativas y el reconocimiento a la equidad entre derechos y deberes. Anteceden el decreto por el cual se reglamenta la Educación Superior Abierta y a Distancia
-
Con el plan Nacional, de desarrollo crea la campaña camina la segunda oportunidad para todos dentro del concepto de educación continuada permanente e integral.
-
1982 Universidad del Sur, (Hoy UNAD) Primera universidad a Distancia con Normatividad.
-
Funciona inicialmente en Bogotá, se amplia progresivamente a nivel de Radio para darlo a conocer a nivel Nacional, para dar cursos a varias ciudades.
-
Además de las herramientas convencionales, se incorpora a la educación a distancia los audios, los VHS o Betamax y tutores locales en apoyo a los ya existentes. el pionero fue unisur, ahora es la UNAD
-
La segunda generación introdujo otras tecnologías. Además del texto impreso el estudiante recibe casetes de audio, programas radiales y cuenta con el apoyo de un tutor, que no siempre es el profesor del curso, y al cual puede contactar por correo, por teléfono o personalmente. En algunos casos cada sede tiene un tutor de planta para apoyar a los estudiantes.
-
El Instituto Nacional de Radio y Televisión (INRAVISIÓN) de Colombia fue creado por el Decreto 3267 del 20 de diciembre de 1963. En este decreto se hacía constar: El servicio público de radiodifusión y televisión a cargo del Ministerio de Comunicaciones será prestado a partir del primero de abril de 1964. Inravision para ampliar cobertura de la Educacion Primaria.
-
El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.
-
El alto índice de analfabetismo y los bajos niveles de escolaridad fueron motivos para que en 1954, bajo el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, se impulsara el desarrollo de la televisión educativa como una herramienta alternativa, novedosa y atrayente que apoyara el trabajo pedagógico de los docentes.
-
El 31 de mayo de 1947, el recién ordenado sacerdote José Joaquín Salcedo Guarín partió para la parroquia de Sutatenza, donde al poco tiempo fundó una rudimentaria emisora con el fin de llevar al campesino esparcimiento mediante programas de música y doctrina cristiana, complementándolos con elementos educativos de gran pertinencia para la vida campesina de entonces. Enseña a Leer y a escribir y hasta tecnicas agropecuarias, basados en salud, alfabeto, numeros y espiritualidad.
-
Las transmisiones de la Radiodifusora Nacional por onda corta inician en 1940, año de la fundación de la emsiora estatal, y contaban con la transmisión de los programas de radio domésticos de la emisora en Colombia, además de dos espacios dirigidos al extranjero: el Noticiero Internacional y el Correo de los Oyentes, programa conducido por el diexista Jesús Valencia. También se emitiría el programa científico Ciencia colombiana más allá de las frontera
-
La primera generación se caracteriza por la utilización de unas pocas tecnologias y la escaza comunicación entre el profesor y el estudiante. El alumno recibe por correspondencia, radio o television, una serie de materiales impresos que le proporcionan la información y la orientación para procesarla. El estudiante realiza su trabajo en solitario, envía las tareas y presenta exámenes en unas fechas señaladas de antemano.
-
En 1934, la Ley 12 reforma el Ministerio de Educación haciendo más técnica y racional su estructura autorizando al gobierno para organizar la Campaña de Cultura Aldeana y Rural, mediante los elementos educativos modernos, de la radiodifusión, el cinematógrafo, las bibliotecas.
-
Rufino José Cuervo fundó el semanario: El Cultivador Cundinamarqués, dirigido al campesino colombiano”.
-
Las universidades norteamericanas comenzaron a ofrecer aprendizaje por correspondencia a los adultos. Llegan a Colombia ofreciendo por correspondencia cursos de mecánica, electrónica, y corte y confección.
-
Cursos por Servicio Postal. Los curso a distancia fueron posibles, gracias al desarrollo del ferrocarril, ya que se hizo más confiable y rápido el servicio postal.
-
Con la Ley 30 de 1992 y su reorganización de la educación superior y los decretos 2566 de 2003 y 2170 de 2005, se establece que "las Instituciones de Educación superior pueden adelantar programas con metodología abierta y a distancia; siempre y cuando demuestren el uso efectivo de mediaciones pedagógicas que fomenten el desarrollo de competencias sobre el aprendizaje autónomo..."
Ley 30 de 1992, en su artículo 15, se entiende como una metodología educativa.