-
A continuación podremos observar la evolución y el desarrollo que ha tenido la infancia y adolescencia. Partiendo de la edad antigua, donde en el siglo XVIII no se tenia un concepto claro de infancia; hasta la edad contemporánea, en el siglo XX las naciones unidas aprueban la declaración de Ginebra sobre los derechos del niño y adolescente, y a partir de la fecha se ven como personas y sujetos de derechos.
-
4000 A.C - 476
-
El derecho a vivir del niño/a era una decisión más o menos arbitraria de los padres, ya que eran considerados como de su propiedad y eran ellos los que tenían el poder de disponer de su vida.
-
Una vez que se acepta al niño/a como ser con alma, la forma de deshacerse de sus angustias es mediante el abandono.
-
Se concibe al niño como dependiente e indefenso
-
Expresa su interés por problemas educativos, con el fin de contribuir a la formación de hombres libres.
-
-
Las universidades empezaron a aparecer para formar médicos, abogados, funcionarios y, mayormente, sacerdotes. Los estudiantes ingresaban cuando tenían tan sólo 13 años y se quedaban durante 6 o 12 años.
-
En la edad media, el niño/a no tiene un lugar específico en la sociedad. El adulto no tenía consciencia de las particularidades ni de su proceso de crecimiento y maduración. Esto se concretaba con que el niño/a participaba de la vida del adulto tanto en el ocio como en el trabajo, sin tener un espacio propio.
-
En la Europa medieval hubo un modelo de las distintas etapas de la vida, el cual marcaba cuando comenzaba la infancia y cuando terminaba. Un nuevo bebé era un evento notable. Los nobles comenzaban inmediatamente a pensar en un matrimonio que beneficiase a la familia
-
Existen grupos juveniles en la Francia rural.
-
- Durante el período temprano del capitalismo, el aumento de una clase media grande y comercial, principalmente en los países protestantes de Holanda e Inglaterra, trajo consigo una nueva ideología familiar centrada en la educación de los niños.
- Rousseau describió la infancia como un corto período de santidad antes de que la gente se encuentre con los peligros y las dificultades de la edad adulta.
-
-
- La concepción de niño es de un ser humano pero inacabado: “el niño como adulto pequeño”
- Nace la pedagogía como un proceso independiente: Rosseau introdujo el concepto “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”.
-
-Se va desarrollando la conciencia de la infancia, además la interacción entre la niñez y los adultos.
- Se da la categoría de infante, pero con la condición de que aún le falta para ser alguien; es el infante “como ser primitivo"
- En francés solo existían términos para referirse a la infancia, la juventud y la vejez -
En esta época nace la pediatría y las miradas cientifistas hacia la infancia, que superan claramente las miradas moralistas que había habido hasta el momento y que, sumada a la actitud de cuidado de los padres y madres, disminuyó notablemente la mortalidad infantil
-
-
Inicia en Europa el proceso de conformación de la juventud como grupo social definido.
-
Se aprueba la primera ley restringiendo el trabajo infantil en 1833: prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana
-
Se promulgó una ley que prohibía trabajar a los menores de 9 años
-
Ley sobre el trabajo infantil, estableció la edad mínima para entrar al trabajo en los 8 años y prohibió que se contrataran menores de 13 años en trabajos
-
Se establece la educación primaria en Suecia
-
Se establece la educación primaria en Gran Bretaña
-
Existen juzgados separados para los adolescentes, y la Ley de
Tribunales Juveniles de la República de Weimar aumento de 12 a 14 años la edad mínima de responsabilidad criminal y no se juzgaba como adultos a los menores de 18 años -
Se desarrolló en España un movimiento de reforma
penitenciaria, potenciado por las clases medias, que fijó su primer objetivo en la formulación de un sistema correccional para la juventud, desarrollando el cuerpo teórico que dio lugar en la última fecha citada a la creación de los tribunales para niños. -
Las leyes de Jules Ferry entre 1881 y 1882 hicieron la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria entre los 6 y los 13 años.
-
Se prohibió trabajar hasta los 14 años y se limitó la jornada a 10 horas al día para quienes tenían entre 14 y 16 años.
-
Se formaron grupos independientes de jóvenes obreros, como
el grupo de estudiantes colectivistas de París, fundado en 1893, que posteriormente se integraría en la Section Française de l’Internationale Ouvrière (SFIO), el partido socialista francés. -
Se establecieron organizaciones especiales para los delincuentes que tenían entre 16 y 21 años, separados por géneros.
-
Se promulgó una ley que establecía la edad para entrar a trabajar en los 12 años, frente a los nueve anteriores, con una jornada de 11 horas diarias
-
La sociedad de las Naciones Unidas aprueba la declaración de ginebra sobre los derechos del niño
-
Unicef se creó mediante la decisión unánime de la Primera Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para proporcionar socorro de emergencia a millones de niños de la Europa de la Posguerra, Oriente Medio y China víctimas de la Segunda Guerra Mundial
-
Jóvenes universitarios iniciaban el Free Speech Movement (Movimiento por la Libertad de Expresión). Se trataba de una típica protesta estudiantil que se convirtió en un movimiento para los derechos civiles de amplio alcance, que pronto se difundió a otras muchas universidades norteamericanas.
-
La organización internacional del trabajo aprueba la convención 138, que fija en 18 años la edad mínima para desempeñar trabajos
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas lo define como un sujeto de derecho, reconociendo en la infancia el estatus de persona y de ciudadano.
-
Se celebra en Nueva York la cumbre mundial en favor de la infancia, dirigen estrategias a prevenir la criminalidad y proteger a los jóvenes en situación de alto riesgo social.
-
Inició la alianza “Colombia por la primera infancia”, que creó una movilización a través de un grupo de trabajo integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF–, el Departamento Administrativo de Bienestar Social –DABS–, el Centro Internacional de Educación y Desarrollo –CINDE–, Save the Children y UNICEF
-
El Ministerio de Educación Nacional (2006) declara: “Educar a un niño significa abrirle el mundo y ponerlo a su alcance; significa, también, ayudarle a derribar muchas de las barreras que pueden impedirle proyectar su vida y trazarse un derrotero para realizar ese proyecto
-
El Secretario General de las Naciones Unidas da a conocer el informe titulado Situación de la Convención sobre los Derechos del Niño
-
Ratifican la Convención sobre los Derechos del Niño. Este es el instrumento internacional más ampliamente ratificado de la historia; en efecto, 196 países se han convertido en Estados Partes en la Convención. Hasta la fecha, solamente los Estados Unidos no la han ratificado.
-
- Jaramillo, Leonor (2007). Concepciones de infancia. Zona Próxima, (8),108-123.[fecha de Consulta 15 de Marzo de 2022]. ISSN: 16572416.Disponibleen:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85300809
- Souto, S.(2007) Juventud, teoría e historia: La formación del sujeto social y de un objeto de análisis. Historia actual online (13).171192https://dialnetuniriojaes.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=2479343
-
- Fernández, L. ( 19 de junio de 2018) Tras los pasos de la infancia y la adolescencia. https://www.youtube.com/watch v=8e6y5IxsMvc
- Vivian C. Fox, "Poor Children's Rights in Early Modern England," Journal of Psychohistory, Jan 1996, Vol. 23 Issue 3, pp 286-306
- Delval, J. y Gómez, J.C. (1988). Dietrich Tiedemann: La psicología del niño hace doscientos años. Infancia y Aprendizaje, 41, 9-30 (Excelente artículo sobre la obra de Tiedemann, precursor de la psicología evolutiva)
-
- Renaissance Quarterly (2007) ,King, "Concepts of Childhood: What We Know and Where We Might Go," https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia
- SOLER, P. P., MORA, J. E. C., EFREN, Y. L., & PINZON, M. (2012). EVOLUCION HISTORICA Y NORMATIVA DE LA PARTICIPACION POLITICA DE LOS JOVENES EN COLOMBIA. CAMINANDO HACIA LAS INQUIETUDES JUVENILES CINCO ENCUENTROS INTER-UNIVERSITARIOS DE INQUIETUDES JUVENILES 2008-2012, 37.