N a

La infancia y adolescencia de las distintas culturas y momentos históricos.

  • EDAD ANTIGUA.
    4000 BCE

    EDAD ANTIGUA.

    La costumbre romana era que el padre era la persona que tomaba la decisión de aceptar o no a un bebé, si lo aceptaba le daba sus apellidos, si no lo aceptaba lo dejaba en el suelo en un lugar público, para que otra persona lo adopte o sino lo dejaban que muera. esto normalmente pasaba cuando un bebé tenía malformaciones.
  • VESTIDURA DE LOS NIÑOS EN LA EDAD ANTIGUA
    476 BCE

    VESTIDURA DE LOS NIÑOS EN LA EDAD ANTIGUA

    VESTIDURA:
    Los niños patricios llevaban túnicas blancas con un cinturón de color hasta que se hacían adultos y las niñas túnicas a femeninas infantiles hasta que se casaban. Los niños esclavos vestían túnicas hasta la rodilla, aptas para realizar trabajos que tuvieran encomendados.
  • NO EXISTENCIA DEL CONCEPTO DE ADOLESCENCIA
    476 BCE

    NO EXISTENCIA DEL CONCEPTO DE ADOLESCENCIA

    El concepto como tal de adolescente no existía.
    los niños y niñas se convertían en adultos cuando conseguían pareja; se casaban y tenían hijos. .
  • Educación en la edad antigua
    476

    Educación en la edad antigua

    La educación de los niños atenienses, pero sólo de los varones, pues las niñas no pisaban nunca la escuela. Todo lo que aprende una joven ateniense -esencialmente las labores domésticas: cocina, tratamiento de la lana y tejido, y tal vez también algunos rudimentos de lectura, cálculo y música- lo aprende con su madre, con una abuela o las criadas de la familia.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    Los padres no reconocían la condición de niños, sino que pensaban que el niño era un hombre pequeño que pronto sería un hombre (Homúnculo).
  • CONSIDERACIONES DEL NIÑO EN LA EDAD MEDIA
    476

    CONSIDERACIONES DEL NIÑO EN LA EDAD MEDIA

    En la edad media el niño se consideraba como un ser corrupto y perverso, que debía ser socializado, redimido Mediante la disciplina y el castigo (tradición judeocristiana. Los niños y los adolescentes eran considerados como un objeto de vender o de cambio, ajustando matrimonios donde recibían beneficios para la familia
  • LA EDUCACION EN LA EDAD MEDIA
    1492

    LA EDUCACION EN LA EDAD MEDIA

    EDUCACION: Desaparece la educación liberal y nace la educación basada en preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento a la autoridad de la Iglesia.
    LA IGLESIA: revalorizó la concepción del niño y declaró el infanticidio como delito, Asimismo el abandono de recién nacidos. estos actos eran condenados y perseguidos judicialmente. Donde se demuestra que en esta edad se fue dando importancia al niño.
  • EDAD MODERNA Siglos XVI, XVII y XVIII
    1501

    EDAD MODERNA Siglos XVI, XVII y XVIII

    Los niños eran considerados como un sujeto y la familia como el ente mas importante de la sociedad
  • SIGLO XVII

    SIGLO XVII

    Ya que había centros educativos en los que las niñas podían educarse. Y aunque desde el siglo XVI, las jóvenes podían ir a las Escuelas de Primeras Letras con niños, en la práctica esto apenas era aceptado.
    en este siglo El estado se encarga de la protección de niños indigentes y abandonados.
  • siglos XVIII-XIV

    siglos XVIII-XIV

    Los estudios ahora se centrarán en el Hombre, serán más reflexivos y prácticos con la intención de formar al estudiante como un individuo libre. La enseñanza comienza a ser más abierta y no sólo reservada para los ricos.
    SE PRETENDIA QUE LA EDUCACION DEBIA SER OBLIGATORIA Y DEBIA INCLUIR A LA MUJER
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA

    Al final de dos siglos de evolución, el niño o niña y adolescentes de hoy en día son actores sociales y sujetos de derecho y deberes.
  • NNA como sujetos de derechos.

    NNA como sujetos de derechos.

    Se crea la Convención por los Derechos del Niño. Donde se considera que la sociedad y el Estado deben brindarle protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas y para el logro de su bienestar integral”. (NNA)