-
En esta época el poder estaba concentrado en la iglesia, por lo que la educación del libre pensamiento fue sustituida por una educación cuyo objetivo era que los niños le sirvieran a Dios. Con esta práctica se le dio total autoridad a la iglesia sobre los niños y se hizo común la imposición de fuertes castigos.
-
En la antigüedad era muy común, asesinar a los niños recién nacidos ya fuera por malformaciones o por la falta de recursos para su crianza. Existía también una práctica menos cruel, que consistía en abandonar al menor en la calle o en algún paraje a la espera que alguien lo encontrara y se hiciera cargo de el.
-
-
Del siglo V al siglo XV en Roma, se decía que convenía ir endureciendo a los niños en sus primeros años de vida, por medio de actividades rudas para que se acostumbraran al trabajo desde muy pequeños.
-
Era muy común que se buscará mantener a los niños muy ocupados en actividades diferentes a la diversión, y que implicarán bastante movimiento, pues se creía que mantenerlos activos generaba un muy buen estado físico.
-
La revolucion industrial permite que la mano de obra infantil disminuya, esto genera más tiempo libre para los niños, se genera un cambio en la sociedad que permite que se realicen más actividades que ayudan al fortalecimiento de los lazos familiares
-
En esta época se impuso la educación obligatoria hasta los 12 años.
-
Se empieza a dedicar más tiempo a la observación del desarrollo de los niños, se generan las primeras teorías sobre su desarrollo
-
Durante estos siglos se promueven las investigaciones sobre el desarrollo de los niños, la idea más aceptada es que el niño nace puro y es corrompido por la sociedad.La educación sigue siendo obligatoria y se promueve la idea del preescolar.
-
A partir de las diferentes políticas sociales que se establecen surgen las primeras leyes de protección de la infancia
-
En la actualidad los niños siguen siendo parte de las minorías, a pesar de los avances en la protección de los derechos de los niños se siguen presentando situaciones de maltrato infantil y poca preocupación por la educación en algunos sectores.
La educación es obligatoria y gratuita. -
Garzón Ospina, A. (2009, abr, 11). Historia de la Infancia en Colombia en el Siglo XIX.
Ortiz, J. (2013, may, 5). Ejemplo de una línea de tiempo. Infancia y adolescencia. Línea de tiempo