-
- Se crean los Centros de Atención Integral al Preescolar mediante la Ley 27 de1974.
- Inclusión de laeducación preescolar como el prime rnivel del sistema educativo formal por parte del Ministerio de Educación Nacional. Decr. No.088 de 1976.
- Diseño el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (PAN), énfasis en la población infantil (Plan de Desarrollo"ParaCerrar la Brecha",1974-1978).
- Diseño de la Política Nacional de Atención al Menor.
- Creación del Sistema Nacional de ICBF
-
- el Plan de Estudios para la Educación Preescolar
- Diseño e implementación del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB)
-
La infancia tiene derecho acuidados y asistencia especiales.
Familia como el núcleo fundamental para el crecimiento,bienestar asistencia y protección.
Art 1. se entiende por niño todoser humano menor de 18 años Plan Nacional en favor de la infancia “Pacto por la infancia ” en 1997permite abordar aspectos relacionados con la salud,educación, recreación, protección, justicia, servicios públicos,discapacidad y maltrato. -
- La Const. Política de 1991, en su Art 67, estableceque "la educación será obligatoria entre los 5 y 15 años de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar"
- Creación del Programa Fami -Familia, Mujer e Infancia *Formulación del doc. Conpes 2787 de 1995, una política pública sobre la infancia "El Tiempo de los Niños", *Diseño y ejecución de la estrategia del Pacto por la Infancia 1997)
-
En 1999 se publican los lineamientos
pedagógicos de este nivel.(aprender hacer, a ser, a conocer, y a vivir juntos) -
*Colombia por la Primera Infancia ICBF ley 1098 de 2006
*Plan de Desarrollo Hacia un Estado Comunitario, 2002-2006 / 2006-2010
*Aprobación COMPES 115 de 2007 que distribuye los recursos del SGP GARANTIZAR LA ATENCIÓN INTEGRAL A ESTA POBLACIÓN.
*reglamente la atención de los niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1,2 y 3 de Sisbén. Ley 1295 de 2009 *https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177829.html -
*Todos los niños y las niñas del mundo
tienen derecho a una educación, nutrición y salud que aseguren su supervivencia, crecimiento y el pleno desarrollo de sus potencialidades.
*Los primeros años de vida, incluyendo el período prenatal, son cruciales y decisivospara el desarrollo integral de la persona.
*La educación inicial es una etapa educativa con identidad propia y hace efectivo el derecho a la educación. -
Definió las competencias y recursos para la prestación de los serviciossociales (salud y educación) y estableció el Sistema General deParticipaciones. Esta ley posibilita la ampliación de cobertura en elgrado obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación escolar, en los establecimientos educativos, a niños y a niñas en edad preescolar
-
2005 con la iniciación del ProgramadeApoyo para laConstrucción de laPolítica dePrimera Infancia.Dichoprograma organizósiete comisionesencargadasdehacer unbalancede lasituaciónde los desarrollos en primerainfancia.A partirdelos trabajosrealizados en lascomisiones se organizó el SegundoForoInternacional:Movilización por laprimera infancia, la Política Pública Nacional de laPrimera Infancia“Colombiapor laprimera infancia”,dediciembre de2006 y queluegoseconcretaraenel CONPES 109,dediciembre de 2007
-
Derechos no negociables.
Art 7 Protección integral.
Art 8 Interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
Art 9 Prevalencia de los derechos.
Art 10 Corresponsabilidad.
Art 28 Derecho a la educación.
Art 29 Derecho al desarrollo integral en la primera
infancia.
Art 31 derecho a la participación.
Art 36 Derecho de los niños, niñas y adolescentes con
discapacidad. -
El desarrollo integral, queconsidera aspectos físicos,psíquicos, afectivos, sociales,cognitivos y espirituales, apareceasí como un derecho universal ocomo un bien asequible a todos,independientemente de la condición personal o familiar.
Introduce un cambio en la concepciónsocial de la infancia: los niños deben serreconocidos como sujetos sociales y como
ciudadanos con derechos en contextos democráticos -
*los niveles1, 2 y 3 del Sisbén. Así mismo se declara quelos derechos de los niñ@s comienzan desde lagestación yque elEstado les garantizará alos menores,delos cero a los seis años,en forma prioritaria, losderechosconsagrados enlaConstitución Nacional y enlas leyes que desarrollansusderechos
*El MEN e ICBF, Promovieron el diseñodelineamientoscurriculares para lacualificación enmetodologías,flexibles y especiales y formacióndevalores, a agenteseducativos que atiendanlapoblación deprimerainfancia. -
*Fortalecer y aumentar las coberturas de
educación inicial
en sus modalidades deatención integral en los entornoscomunitario, familiar e institucional;garantizando su sostenibilidad financiera.
*Promover la salud, la nutrición y losambientes sanos desde la gestaciónhasta los 6 años,
*Promover prácticas socioculturales yeducativas, que potencien el desarrollointegral de los niños y niñas menores de 6años *https://es.scribd.com/document/145548597/Linea-de-tiempo-Infancia-Colombia-pdf -
*reglamentela atención delos niño/as de laprimerainfancia delos sectores 1,2 y3 de Sisbén.Ley1295
*Decr.porel cualsecrea laComisiónIntersectorialparala AtenciónIntegraldelaPrimeraInfancia Decr 4875 de2011
*NacionesUnidas,ConsejoEconómicoy Social,Fondo de las NacionesUnidas para la Infancia,PlanEstratégicodel UNICEF 2014-2017,Realizaciónde losderechos detodos los niños,especialmente losmásdesfavorecidos,11 de julio de 2013
*https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177829.html