-
Fue en la antigua Grecia en donde se representaban a los niños con la idealizacion de la infancia de su gracias, de su armonía, fueron propias de su arte
-
Para los hombres de esta época, la infancia era una época de transición, que pasaba rápidamente y de la que se perdía enseguida el recuerdo.
-
Los niños eran represemtados en esta epoca como pequeños adultos, los cuales solo se diferenciaban por su altura
-
A partir del siglo XIV se vuelve muy popular representar a los ángeles como pequeños adolescentes
-
Durante el siglo XlV, se comienza a representar la santa infancia, la cual comienza a expandirse y amplificarse, su éxito y fecundidad atestiguan el progreso
-
Se comienza a evidenciar textos, los cuales muestran un interés real hacia la infancia natural.
-
el niño en medio de la multitud asistiendo a los milagros, a los martirios, escuchando las predicaciones, siguiendo los ritos litúrgicos como las presentaciones o las circuncisiones; o el niño aprendiz de orfebrería, de pintura, etc.; o, finalmente, el niño en la escuela, tema frecuente y antiguo, que remonta al siglo XlV y que no dejará de inspirar las escenas de costumbres hasta el siglo XIX.
-
Durante los siglos XV y XVI, de esta iconografía religiosa de la infancia se desprenderá finalmente una iconografía laica. No se trata aún de la representación del niño solo. La escena de costumbres se desarrolla mediante la transformación de la iconografía alegórica convencional, inspirada en la concepción clásico-medieval de la naturaleza: edades de la vida, estaciones del año, sentidos, elementos.
-
Hasta el siglo XVII, el arte medieval no conocía la infancia o no trataba de representarla
-
Cuando se comienza a educar a los niños, en un ámbito militar, el manejo de las armas y el arte de la guerra, se comienza a usar un vocabulario para estos menores, las palabras camarada, bonbon, etc....
-
Se comienzan a narrar, cualidades mas infantiles de los niños, resaltando su timidez y torpeza
-
La economía de mercado del siglo XIX permitió el concepto de infancia como un período de diversión y felicidad. Las muñecas y las casas de muñecas hicieron las delicias de las niñas mientras los niños jugaban a deportes organizados y a otras actividad.
-
Los Boy Scouts fueron fundados por Sir Robert Baden-Powell en 1908, lo cual proporcionó a los niños jóvenes actividades al aire libre con el objetivo de desarrollar el carácter, la ciudadanía y las cualidades físicas, para mi este evento demuestra una modifican total en la figura del niño y en el desarrollo de la infancia.