
Infancia y adolescencia de las distintas culturas y momentos históricos.
-
1400
Edad Antigua
En el inicio de las civilizaciones los niños son reconocidos como adultos en miniaturas que aparecen de las preocupaciones cotidianas y aparece la noción de niño visto desde diferentes perspectivas según las culturas:
• Gracia: cuando nacía un varón las familias ricas festejaban y en las familias pobres eran abandonados, por el contrato cuando nacía una niña en la mayoría de casos se abandonaba. -
1405
civilizaciones
• Roma: el niño es utilizado para la explotación y mendicidad, son educados con severidad y ellos debían obedecer, si nacían esclavos podían aspirar a la libertar y así a una vida pública.
• Esparta: el estado educa los niños para ser soldados en donde hasta los 14 años aprenden lo básico como leer y escribir y una vez cumplido los 20 años es aceptado entre los hombre y se ejercita como soldados. -
1490
Edad Media
En esta época los niños que nacían con alguna enfermedad física o mental eran considerados anormales, y se les torturaban encerrándolos donde solo los fines de semana se podían ver de manera de espectáculo, ya que se consideraban que ellos llegaban como un castigo de Dios. -
Period: to
Edad Media
Los niños en la edad media carecían de importancia y eran vistos como seres pecadores llenos de maldad por lo cual los adultos no les daban los cuidados y atención pertinentes lo cual llevo a muchas enfermedades, así mismo los niños estuvieron expuestos a la violencia físicas y mental.
las familias aristocráticas depositaban cuidado de los niños estaba a cargo de una directora con buena educación, que supervisaba a las nodrizas y educaba a los niños de la familia. -
Edad Moderna
Los adultos veían cada vez más a los niños como seres aislados, inocentes y necesitados de la protección y la formación de los adultos a su alrededor, los adultos se interesa por registrar sus actividades, se resalta la educación ya que se extienden a todos los niños. -
Edad Moderna
El infanticidio se practicaba profusamente con: niños deformes o con algún defecto físico; hijos ilegítimos o producto de relaciones adúlteras de la mujer; también por falta de recursos económicos para mantenerlos. Respecto al trato de los hijos, una idea muy extendida durante siglos es que el padre y la madre deben asumir distintos papeles: severidad y pocas expresiones afectivas por parte del padre, condescendencia y afecto de la madre. -
Edad Contemporánea
se inicia a diferenciarse claramente, naciendo así otros términos que permiten limitar la infancia a la edad que corresponde al uso moderno.
Ya para el siglo XVIII se le atribuye a los niños mejores atención como la medicina, educación dignidad humana entre otras atenciones necesarias para un desarrollo optimo. -
Edad Contemporánea
Atención de la infancia de manera integral, recibiendo mayor atención y apoyo.
A partir de la revolución industrial se evidencia la explotación laboral infantil y adolescente, en la realización de actividades que no son apropiadas para la edad.