Infancia y adolescencia

  • Edad media
    800

    Edad media

    No se contaba con un concepto claro y diferenciado del niño, la niña o el adolescente, los niños eran vistos como adultos, los niños se consideraban como un objeto de la sociedad útil para la guerra y servir a los adultos
  • Primeras civilizaciones
    900

    Primeras civilizaciones

    Los niños eran un trabajador más que servían a los adultos, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte de cuidar de los futuros hijos y del esposo. Ellas se casaban apenas tuvieran su primera menstruación no elegían a su esposo, lo elegían sus padres y éste era un hombre muy mayor que ellas.
  • Edad Media
    1000

    Edad Media

    El sentimiento de la infancia no existía, pero se en esta época se desarrolla la conciencia de la niñez y van cambiando la forma de interactuar la niñez con el mundo de los adultos.
  • Edad Media Siglo XV
    1400

    Edad Media Siglo XV

    Los niños eran considerados como entidades llenas de maldad y por lo tanto eran sujetos a duros castigos corporales despiadados para esclavizarlos. No había ningún interés para brindarles una crianza, siendo encargados a terceros o abandonados a su suerte.
  • Los niños como adultos pequeños

    Los niños como adultos pequeños

    La concepción del niño como adulto en miniatura permaneció en sociedades donde a los niños no se les llevaba a la escuela. En Inglaterra o Francia, los niños dormían junto con los adultos, usaban la misma ropa, realizaban los mismos oficios.
  • Edad moderna

    Edad moderna

    En el marco del renacimiento y de las perspectivas humanistas, se introducen algunos aspectos que son importantes para empezar a destacar aun mas la diferenciación de los niños en la sociedad
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Se reconocen al niño, niña y adolescente como ser importante con etapas y procesos que deben ser respetadas, de igual manera se considera que la familia es como el ente más importante de la sociedad.