Pirmera  1

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

  • ATENAS
    2017 BCE

    ATENAS

    la educación de los jóvenes recae sobre el padre de familia. Si era de familia acomodada, el niño asistía a casa de su maestro privado, durante tres o cuatro años aprende lectura y escritura, a los doce años es confiado al entrenador de niños. Las hijas mujeres permanecen al lado de la madre y cuidan de los niños pequeños, la idea es que lleguen a ser buenas amas de casa y no mujeres ilustradas.
  • EDAD  ANTIGUA  CIVILIZACIONES
    2017 BCE

    EDAD ANTIGUA CIVILIZACIONES

    Hasta los siete años niños y niñas viven juntos en las habitaciones de la mujer, son alimentados por su madre o por una nodriza. A partir de esta edad niños y niñas siguen caminos diferentes: el niño va a la escuela y las niñas permanecen
  • EDAD MODERNA
    2017 BCE

    EDAD MODERNA

    Gracias al renacimiento y a las ideas humanistas la escuela comienza a cobrar cierta importancia. El niño es considerado como un sujeto aparece el núcleo familiar, aparición de la nueva clase social la burguesía y la redacción de las primeras declaraciones de los derechos humanos.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA
    2017 BCE

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    la sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral protegiéndola y formando donde los niños y niñas sin discriminación debían recibir una mayor y mejor atención. La aparición de la psicología y la pedagogía ayudo a que la situación de los niños y niñas fuera mejor.
  • EDAD MEDIA
    2017 BCE

    EDAD MEDIA

    La vida en la Edad Media era difícil para los humanos adultos y esta desafortunada situación se proyectaba en toda la sociedad, y los más débiles eran los pequeños, que sufrían abusos, palizas, e infanticidios. La maternidad era la función esencial de la mujer, y a las descendencia se la consideraba una mano de obra barata y productiva.