-
el niño se encuentra rodeado desde su nacimiento en una atmósfera de muerte, y en su defecto, abandono.
"si, como puede suceder, das a la luz a un hijo, si es varón consérvelo, si es mujer abandónala" -
En el momento en que los padres empiezan a aceptar que los niños son poseedores de un alma, el infanticidio se reduce.
Los niños eran abandonados a su suerte, vendidos como esclavos y utilizados como rehenes políticos y prendas de deudas. La sodomía se reduce, pero los niños que eran percibidos llenos de maldad eran obejeto de castigos severos. -
Hay una gran influencia del cristianismo en el que la iglesia lleva el control de la educación, cuyo objetivo es servirle a Dios y a la iglesia. no es permitido cualquier tipo de educación física debido a que el cuerpo se considera una fuente de pecado, por lo cual el niño es visto como un ser perverso y corrupto que debe ser socializado por medio del castigo y la disciplina.
-
A los niños ya se les permitía entrar en la vida afectiva de los padres, la tarea ahora es moldearlos, puesto que eran considerados como una cera blanda, yeso o arcilla a la que deberían darle forma.
-
durante este periodo resurgen ideas sobre la educación infantil. Hay un importante cambio en las concepciones de la naturaleza humana y en consecuencia la del niño tambien. Se insiste en la importancia de las experiencias y los habitos.
-
se reduce la proyección negativa del infante. los padres empiezan a tener empatía con el niño, la madre empieza a amamantar a su bebe, nace la pediatría, se defiende la idea de cuidar al niño controlando su mente y su ser.
-
Las proyecciones negativas hacia el infante van desapareciendo y se va cambiando el modo de pensar acerca de la crianza de un hijo, se pensaba mas en formarle que en dominar su voluntad, enseñándolo a adaptarse. la madre se involucra mas en los cuidados del niño.
-
El método de ayuda se basa en la idea de que el niño sabe mejor que el padre lo que necesita en cada etapa de su vida e implica la plena participación de ambos padres en el desarrollo de la vida del niño, esforzándose por empatizar con él y satisfacer sus necesidades peculiares y crecientes.