Historia De La Infancia

  • Mesopotamia
    3500 BCE

    Mesopotamia

    La educación estaba a cargo de la madre y posteriormente del padre. Los niños se hacían adultos a los 10 años.
    La educación se daba en el tempo allí los niños se convertirían sacerdotisas, la educación estaba dada bajo el castigo.
    La enseñanza de escritura era cuneiforme.
  • Egipto
    3150 BCE

    Egipto

    La familia era la base de la civilización, los hijos eran deseados y eran la finalidad del matrimonio;aunque no había distancia entre la niñez y la adultez.
    La educación, en las clases altas eran con un tutor: había una seguridad en relación a la herencia paterna.
  • Persas
    1500 BCE

    Persas

    La familia numerosa tenia gran valoración, ya que aportaba miembros a el ejercito, Hay una excesiva reducción de la natalidad excesiva ya que la mortalidad infantil era alta, insensibilidad hacia los niños, a los 5 años recibía educación para guerreros.
  • Period: 1500 BCE to 401

    Edad Antigua

    Surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones
  • Civilizaciones Prehispánicas
    1200 BCE

    Civilizaciones Prehispánicas

    Incas y Aztecas: Habia una cultura de la infancia, se preocupaban por su cuidado y bienestar para el crecimiento del grupo humano. Educación preparaba a los niños para la vida adulta
  • China
    1046 BCE

    China

    Los padres desde el nacimiento escribían los relatos de la vida de los niños para entregárselos después y pudieran hallar respuestas para vivir en armonía.
  • Atenas
    1000 BCE

    Atenas

    La lactancia materna era una tarea de las nodrizas, así mismo la educación estaba a cargo del padre o de un tutor hasta los 7 años edad en el que el niño se hacia ciudadano.
    Hay formación en educación física para la preparación militar y unirse al ejercito o formar atletas a partir de los 18 años.
  • Grecia
    776 BCE

    Grecia

    Rechazo y abandono a los débiles y enfermos
    Enseñanza de la higiene desde edad temprana
    Presencia de los juguetes en madera
  • Roma
    753 BCE

    Roma

    Hay evidencia de la practica de los abortos, se celebra el nacimiento del varón,aunque hay practicas de infanticidio, abandono y explotación.
    Tenían nodrizas y tutores hasta los 6 años y los procesos de escolarización hasta los 12 años.
  • Israel
    722 BCE

    Israel

    Los niños eran cuidados por sus madres, eunucos o esclavos; a modo de agradar a los dioses se hacían ofrendas con infantes.
  • Esparta
    650 BCE

    Esparta

    Practicas eugenesicas e infanticidio.
    Los infantes estaban a cargo de una nodriza y bajo practicas rigurosas para forjar un carácter fuerte.
    Se adquiría experiencia en armas a los 14 años.
  • Period: 401 to 1500

    Edad Media

    Para el feudalismo el niño era concebido como hombre en miniatura ya que este proporcionaba mano de obra.
    Hacia finales del siglo xv se cataloga al niño como infante con necesidades especiales.
    Hubo una alta mortalidad infantil.
    Habia un culto infantil, por parte de la religión.
    Algunos niños fueron sirvientes para ayudar a sus familias y estas a su vez eran lideradas por patriarcas.
  • Period: 1500 to

    Edad Moderno

    Practica del infanticidio y el abandono,empieza la concepción de infancia en Europa; los niños se veían como seres inocentes y necesitados de protección ideológica y familiar.
    John Locke plantea la "teoría de la tabula raza" la mente humana es una pizarra en blanco.
    Rosseau, la infancia es un periodo de santidad.
    La educación se hizo común y se institucionaliza.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

    Concepto de infancia como periodo de diversión y felicidad, observación sistemática de los niños por parte de los pedagogos.
    La interacción del niño con el mundo a partir de su contexto y realidad permite la construcción histórica, social y cultural de la categoría de infancia.
    Declaración universal de derechos del niño. preocupación por la problemática de la infancia. El niño de la calle era una imagen que representativo del atraso latinoamericano.
    COLOMBIA: Protección ilegal de la niñez- ICBF