Foto portada

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

  • Period: to

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    • La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas.
    • Marcó un antes y un después en la historia de la humanidad, especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    • Tras la Primera Revolución Industrial (1760-1840), se pueden establecer etapas sucesivas que dieron lugar a cambios en otros ámbitos.
    • Han venido otras tres fases que se muestran en la imagen.
    https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html
  • MOMENTOS INICIALES

    MOMENTOS INICIALES

    1° tecnólogos por tener métodos educativos.
    - Sofistas
    - Comenio
    - Campanella
    - Rousseau
    - Thorndike.
    Los Sofistas establecieron a la Educación como una formación profesional.
  • MEDIOS AUDIOVISUALES

    MEDIOS AUDIOVISUALES

    • Incorporación de medios tecnológicos al Sistema Educativo.
    • "En el comienzo, eran los medios".
    • Si el docente cuenta con buenas herramientas, la enseñanza es de calidad.
    • Tecnología en Educación vs Tecnología de la Educación.
    • Hardware vs Software.
  • PSICOLOGÍA CONDUCTISTA

    PSICOLOGÍA CONDUCTISTA

    • Aplicación en el aula de una tecnología humana.
    • Aplicación de los principios de la teoría conductista a la enseñanza. - Enseñanza programada como máxima expresión del diseño tecnológico aplicado a la acción formativa
  • Period: to

    Las raíces de la TE: La formación militar norteamericana.

    La formación militar en EEUU durante su participación en la II Guerra Mundial dio pie a un enfoque de la enseñanza caracterizado por la búsqueda de procesos eficaces de formación en general y por la utilización de medios y recursos técnicos y sofisticados como rasgo particular. Surgió a partir de la necesidad de tener que formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales preparados para asumir tareas y acciones en la organización y actividad bélica.
  • ENFOQUE SISTÉMICO

    ENFOQUE SISTÉMICO

    • La TE como un medio que permite organizar, comprender y manejar múltiples variables de enseñanza - aprendizaje.
    • Se tratará del diseño de situaciones como combinar elementos físicos y humanos.
  • Period: to

    La fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista.

    La TE como campo de estudio dentro de la educación, surge en el contexto americano de los años cincuenta y en los sesenta cobra su máxima plenitud. A causa de tres factores: a) La difusión e impacto social de los mass media: radio, cine, tv y prensa.
    b) El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros de la psicología conductista.

    c) Los métodos y procesos de producción industrial.
  • Period: to

    La TE como un enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza.

    • Época en la que la TE alcanza su máximo esplendor.
    • Se crean y se consolidan asociaciones profesionales y académicas con alto prestigio internacional.
    • Los principios de la psicología conductista inspiraron gran parte de los proyectos desarrollados en la Tecnología Educativa en los años cincuenta y sesenta.
    • La TE como campo de estudio y de actuación rompe el ámbito anglosajón para extenderse a numerosos países .
  • NUEVAS VISIONES

    NUEVAS VISIONES

    • La TE entendida como la Ciencia del Diseño.
    • Surgen cuestiones como: falla de concreción, exceso de amplitud y significación, y la variable de la transformación de ciencias que la incumben.
  • Period: to

    La crisis de la perspectiva tecnócrata de la TE.

    • Comienzan a emerger y generalizarse numerosos cuestionamientos, reflexiones, críticas y descalificaciones en torno a lo que había sido la evolución de la TE y de la validez y utilidad de la misma para los sistemas educativos.
    • La TE, tal como había sido conceptualizada en años anteriores, había entrado en crisis ya que se le criticaba su concepción técnico-racionalista sobre la enseñanza, a modo de ingeniería educativa y la falta de suficiente fundamentación teórica y conceptual.
  • Period: to

    La TE: recursos innovadores para mejorar la calidad educativa.

    • La era digital ha revolucionado nuestra vida cotidiana, y en la educación no fue diferente.
    • La tecnología trajo consigo la posibilidad de estudiar en línea, lo que simplifica el acceso a la educación en cuanto a lugar y hora, encontrar información es mucho más sencillo así como su acceso a enormes bases de datos rápidamente.
    • La era digital no se detiene, por lo que es importante que docentes y especialistas se encuentren al tanto de las NTIC para así poder preparar a sus alumnos.