-
Publicación del Emilio de Rousseau. Allí la infancia aparece caracterizada como un mundo diferente del de los adultos, que progresa o se desarrolla de modo natural mediante la interacción con el entorno, recorriendo varias grandes etapas.
-
Se crea el primer programa de intervención como consecuencia de la identificación de un gran número de niños y niñas que eran incapaces de hacer frente a la escolarización.
-
El Hospital des Enfants-Malades, fundado en 1802 en París, fue el primer hospital creado especialmente para el tratamiento de los niños enfermos.
-
Las taxonomías iniciales de Philippe Pinel (1745-1826) tenían un enfoque clínico, se referían sólo a los adultos y generalmente clasificaban las enfermedades mentales en locura demencia e idiotez.
-
El concepto de locura moral, describe las emociones y comportamientos anormales en individuos sin discapacidad intelectual, delirios o alucinaciones, fue acuñado por James Richard en 1835 y se popularizó en la segunda mitad del siglo XIX.
-
Estableció un programa basado en el desarrollo de habilidades para un “niño salvaje” , a quien llamó Víctor. Esto fue de gran relevancia, ya que era la primera vez que se trataba a un niño con un retraso grave del desarrollo, en lugar de enviarlo a un asilo
-
En 1853, varios países encargaron y adoptaron una clasificación uniforme de las causas de muerte que pudiera utilizarse a nivel internacional. Posteriormente, esta clasificación fue revisada y actualizada periódicamente.
-
Griesinger señaló que la manía y la melancolía sí ocurrían en los niños.
-
Édouard Séguin (1812-1880)
Llevó más allá los métodos de Itard y creó un programa para educar a los llamados “débiles mentales” en La Salpetrière en París. Así, los alienistas (psiquiatras) franceses como Edward Seguin y Félix Voisin sentaron las bases para la educación de las personas con discapacidad intelectual. -
Wilhelm Preyer, un fisiólogo alemán, publicó La
Mente del Niño. Donde presentó sus observaciones sobre el desarrollo de su propio hijo desde el nacimiento hasta los tres años de edad -
La innovadora taxonomía psiquiátrica de Kraepelin, publicada en 1883, pasó por alto los trastornos en los niños.
-
En 1887, el psiquiatra alemán Hermann Emminghaus publicó uno de los primeros tratados sobre la psiquiatría infantil (Alteraciones Psiquiátricas en la Infancia).
-
La pubertad fue reconocida como una causa importante de locura, y Durand-Fardel (1889) destacó la existencia del suicidio en los niños.
-
G Stanley Hall (padre de la psicología) creó la primera revista americana de psicología infantil en 1891.
-
G Stanley Hall creó la primera sociedad
de estudio del niño en 1894 -
Maudsley dedicó un capítulo a “la locura de la vida temprana” en su libro publicado en 1895.
-
La primera taxonomía moderna de los trastornos mentales infantiles fue probablemente la descrita por Maudsley (1895) en el capítulo sobre La Locura de la Vida Temprana.
-
El estado de Illinois estableció la primera corte juvenil del país en Chicago.
-
Previo a los años 1900 se pensaba que "la locura no existía antes de la pubertad", sin embargo esto cambió a partir del siglo XIX donde los libros de texto de psiquiatría general comienzan a mencionar la presencia de locura en niños.
-
A finales del siglo XIX había una creciente comprensión de los múltiples factores involucrados en el desarrollo de los trastornos psiquiátricos infantiles, aunque el énfasis estaba en la herencia.
-
(Barnets Århundrade, The Century of the Child, en inglés), publicado en 1900, propuso que los niños deberían ser la preocupación central de la sociedad durante el siglo XX, que ella denominó “el siglo del niño”.
-
Publicó volúmenes dedicados a la adolescencia, que conceptualizó como la etapa evolutiva entre los 14 y 24 años de edad.
-
Binet publicó junto con Théodore Simon la primera escala estandarizada de inteligencia, la Prueba de Binet-Simon. Se sentaron las bases para la psicología cuantitativa y la psiquiatría.
-
El trabajo de Alfred Binet sobre la medición de inteligencia y el trabajo de James Mark Baldwin sobre los factores epigenéticos que influencian la dotación congénita, tanto o más que, la selección natural, fueron trabajos que dieron las bases para que la psicología del desarrollo se estableciera como disciplina
-
El movimiento de orientación del niño comenzó en Chicago en 1906, liderado por el neurólogo William Healy, en el contexto del movimiento internacional de higiene mental y como resultado del trabajo de un grupo de abogados, médicos, trabajadores sociales y filántropos que se preocupaban por tratar y prevenir la delincuencia juvenil
-
Entre 1907 y 1944, más de 42.000 personas discapacitadas fueron
esterilizadas en los Estados Unidos. -
G Stanley Hall invitó en 1909 a Sigmund Freud para hablar en la Universidad de Clark llevó el psicoanálisis a norteamérica
-
Se reconoció la necesidad de un sistema de nomenclatura para las enfermedades que, aunque no son mortales, causan discapacidad en la población, En 1910, la Clasificación Internacional de Causas de Enfermedad y Muerte fue publicada en los Estados Unidos.
-
William Healy & Grace Fernand publicaron en 1911 una serie de pruebas para evaluar a los niños infractores de ley.
-
Estableció en el Reino Unido una base teórica para la heredabilidad de la discapacidad intelectual. Esto impulsó la segregación de las personas con discapacidades del desarrollo para proteger a la sociedad y, lo que es más importante, para controlar su reproducción.
-
En Gran Bretaña se establece la Ley de Deficiencia Mental de 1913 enfatizó la segregación de hombres y mujeres en vez de la esterilización.
-
La Prueba de Binet y Simon fue estandarizada en los Estados Unidos poco después por Lewis Terman, en 1916, fue llamada la Escala de Inteligencia Stanford-Binet.
-
Aparecen los primeros "brotes" de la psiquiatría infantil.
-
Se publicó la Prueba de Desempeño de Stanford por parte de Terman y sus colegas en 1923, la cual hizo posible la realización de pruebas escolares a gran escala del desempeño escolar.
-
El modelo de orientación del niño fue adoptado pronto en otros países (la Clínica de Orientación del Niño del Este de Londres, establecida en 1927, fue la primera en Gran Bretaña)
-
En la Alemania nazi se estableció la obligatoriedad de esterilización de personas con "debilidad de espíritu congénita" en 1933, mediante una ley que establecía que podían ser esterilizados por la fuerza, y miles fueron exterminadas.
-
Creía en el papel fundamental de la interacción social en el desarrollo cognitivo.Vygotsky argumentó que el aprendizaje social es anterior al desarrollo.
-
Estableció un programa basado en el desarrollo de habilidades para un “niño salvaje”, a quien llamó Víctor. Esto fue de gran relevancia, ya que era la primera vez que se trataba a un niño con un retraso grave del desarrollo, en lugar de enviarlo a un asilo
-
En 1939 compiló una batería de pruebas para adultos conocida como la Escala de Inteligencia Wechsler-Bellevue. Abordó algunas de las limitaciones de la Prueba de Stanford-Binet y representó el siguiente paso en las pruebas de inteligencia.
-
Freud desarrolló un modelo en el cual la libido (impulso sexual) del niño se localiza en diferentes partes del cuerpo a medida que el niño crece (etapa oral, anal, fálica, de latencia y genital).
Freud argumentó que la neurosis podría ser explicada en términos de una fijación o regresión en estas fases, debido a traumas u otras experiencias, y podría ser revertida usando técnicas psicoanalíticas. -
La Ley de Educación del Reino Unido de 1944 colocó por primera vez en la misma categoría a los niños “desadaptados” y los niños con discapacidades físicas, convirtiéndolos así en parte del servicio médico escolar.
-
Dado que la Clasificación Internacional de Causas de Enfermedad y Muerte de 1910 no tenía uniformidad internacional, se le hicieron varias revisiones , llegando así a la ahora llamada a la CIE-6, e incluía por primera vez una sección sobre los trastornos mentales.
-
En el Reino Unido, el movimiento de orientación del niño recibió un ímpetu considerable en la década de 1950, debido a la preocupación por los niños que habían sido separados de sus familias como resultado de las evacuaciones que tuvieron lugar durante la Segunda Guerra Mundial.
-
El Comité de Nomenclatura y Estadísticas de la Asociación Americana de Psiquiatría desarrolló una variante de la CIE-6 que fue la primera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales (DSM-I)
-
Se funda la AACAP Academia Americana de Psiquiatría de Niños y Adolescentes
-
La Unión Europea de Psiquiatras Pediátricos, se convirtió en la Sociedad Europea de Psiquiatría infantil y Adolescente (ESCAP).
-
En Irlanda, a mediados de la década de 1950, las clínicas de
orientación del niño financiadas por el Estado se establecieron bastante tarde. -
Lapouse y Monk (1958) realizaron el primer estudio epidemiológico en psiquiatría infantil: la prevalencia de los problemas reportados por los padres en una muestra representativa de 482 niños de 6 a 12 años.
-
Anna Freud y Melanie Klein han sido dos de las figuras más influyentes en el psicoanálisis infantil. Trabajaron profesionalmente en Inglaterra, donde desarrollaron su propio enfoque.
-
La necesidad de mejorar la fiabilidad del diagnóstico psiquiátrico, que se hizo evidente en las décadas de 1960 y 1970, no sólo impulsó la creación de mejores taxonomías, sino también el desarrollo de entrevistas diagnósticas estructuradas y
semiestructuradas, facilitadas por la disponibilidad de criterios
diagnósticos operacionalizados. -
Sin embargo, el DSM-I no mencionó específicamente los trastornos infantiles, aparte de la “deficiencia mental”. El DSM-II incluyó una sección sobre los trastornos conductuales de la infancia y la adolescencia, enumerando una variedad de “reacciones” tales como el retraimiento, la ansiedad excesiva, la fuga, la agresividad no socializada, la delincuencia grupal y la hiperkinesia.
-
Añadió los “trastornos de la conducta en la infancia” a la clasificación de enfermedades.
-
Planteó que los niños piensan de manera diferente a los adultos, y que pasan por cuatro etapas de desarrollo cognitivo (sensorial, preoperacional, operacional concreto y operacional formal).
-
Revolucionó el enfoque del diagnóstico de los trastornos de la infancia (y de los adultos) porque:
• Utilizó un enfoque fenomenológico
• Reconoció que debían clasificarse los trastornos y no los individuos
• Introdujo un marco multiaxial
• Proporcionó una lista más completa de los trastornos psiquiátricos infantiles
• Mejoró los criterios diagnósticos
• Añadió codificaciones para los estresores psicosociales, y
• Reconoció que los trastornos podían persistir en la vida adulta. -
Lorenz demostró que el apego en los patos es innato y por lo tanto tiene un valor de supervivencia. No estuvo de acuerdo con la creencia psicoanalítica de que las respuestas de los bebés se relacionaban más con sus fantasías internas que con los eventos de la vida real.
-
Se convirtió en el director de la influyente Clínica Tavistock en Londres.
-
Sin embargo, la clasificación de los trastornos infantiles en la CIE-9 fue claramente inadecuada. Se produjo una mejora significativa con la publicación de la CIE-10, en la que se introdujo un enfoque multiaxial -similar pero no idéntico al del DSM-III- también incluyó una descripción de las principales categorías y criterios diagnósticos para la investigación.
-
Un ejemplo de entrevista estructurada es la diseñada por David Shaffer y sus colegas (1996) siguiendo un modelo utilizado en adultos.
-
Goodman crea el cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ, por sus siglas en inglés) como estrategia aplicada sobre una población para detectar una enfermedad en individuos.
-
La actitud denigrante e inhumana hacia las personas con discapacidad cambió radicalmente en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad mediante un tratado de las Naciones Unidas que busca proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.
-
En 2003, existían 164 clínicas de orientación infantil en India—un número minúsculo dado el tamaño y las necesidades de una gran población de personas menores de 18 años.
-
Los cuestionarios para medir síntomas específicos fueron impulsados por Achenbach, mediante el sistema el sistema ASEBA que se ha convertido en un sistema empírico de diagnóstico clínico.
-
La Clínica de Orientación del Niño de Los Angeles celebró 100 años de funcionamiento continuo en 2014.