-
Los niños no eran vistos como ser con derecho a la vida, el infanticidio, el aborto, el exilio y el abandono eran cotidiano.Los padres eran los propietarios de sus hijos y disponían de ellos para cambios o uso según sus intereses. Igualmente eran tomados como objetos sexuales por hombres mayores.
-
Se origina el concepto de educación Liberal y el desarrollo integral de la persona. Se desarrolla la medicina e interés por la salud infantil. Los ciudadanos varones son escolarizados hasta la pubertad.Reciben formación en materias como la literatura, la filosofía, la ciencia y el arte.
-
Pierde importancia la educación liberal y se considera más la educación física y el deporte.La escolarización se divide en tres partes, ludus,gramática y la retorica.las escuelas eran mixtas hasta que los niños cumplían 12 años, los varones seguían sus estudios, y excecionalmente una niña.
-
Fuertemente influenciada por el Cristianismo en la educación de los niños. Los niños eran considerados malos por nacimiento, razón por la cual eran sujetos de castigos corporales para dominarles.el niño es considerado como un adulto pequeño. Actuaban de sirvientes. La edad de los sujetos se dividía en: primera infancia, puerita, adolescencia,juventud,senectud y vejez. Aparece la imagen del niño Jesús.
-
Época de la renovación, cambia el lugar del niño y ya no viste igual que el adulto.Promueven la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos. Surgen las ideas clásicas sobre educación infantil.El niño es como bondad innata.Emerge la necesidad de delimitar y especificar la edad de cada individuo.
-
Los niños abandonados,expuestos a la servidumbre y a la esclavitud. Solo tenían derecho a la educación los niños blancos.
-
El niño es considerado como un ángel. Eran vistos como un estado de pureza e inocencia.Sin maldad ni sexualidad.
-
Época de conflictos civiles. Por la que surge la Constitución de 1886, terminando con el federalismo local. Se evidencia la invisibilidad del niño. Los archivos resaltan presencia de infanticidios, homicidios y violaciones de los niños. Al igual, que se destacan los bautizos y primeras comuniones,y, el papel de la familia en la educación.
-
El niño considerado como sujeto social de derecho en la convención de los derechos del niño en el año 1989. Como consecuencia del reclutamiento de niños y orfandad en la primera y segunda guerra mundial (1918-1945). Se exponen las necesidades según las edades.
-
Se promueve que los niños y niñas crezcan en el seno de la familia y de la sociedad, en un contexto de felicidad, amor y comprensión.Los niños, las niñas y los adolescentes tienen una participación activa en la sociedad. La tecnología crece y avanza a la par con los niños y niñas.