-
la educación depende de la clase social, la formación es para la inserción en la sociedad.
Edad infantil es para la instrucción de oficios Concepto de infancia: es considerado como el sucesor del padre, en el caso de las clases altas (faraones y nobleza), en el caso de las clases bajas (campesinos, artesanos y esclavos) son considerados como reproductores de oficios. -
Se desarrolla la Educación Intelectual y la Educación clásica que tratan de dar conocimiento de las leyes morales a través de la legislación de las obligaciones Conquista de los Griegos (332 a. C.) .Surgimiento de los cretences Grecia Arcaica (1800 a. C. – 1100 Esparta: Educación de corte militar Atenas: Aristocracia y Democracia Niño considerado como proyecto de adulto, falto de cualidades a desarrollar para ser un ciudadano virtuoso, cuenta con grandes carencias de carácter y voluntad
-
intervención para la asignación de un tutor
• Ley Iulia y Tita El infante… • Posibilidad de exponerlo: sería educado para ser esclavo, ajeno a la sociedad y a la familia
• Dominio de la estética: hombre virtuoso El niño…
• No tiene derecho a la vida ya que esta sometido a la voluntad del padre -
No importaba si el niño vivía o moría.
– El papa tenía la última palabra sobre la educación en los niños.
Hijos de germanos recibían una educación romana
– Escuela de letras NO mandan a niños a tener educación “No imparten virtudes militares” Año 495
– El papa Gelasio I – Soluciona problema de analfabetismo No acepta sacerdotes ignorantes de letras o con defecto físico.
Año 529 – Emperador Justiniano cierra escuela de filosofía de Atenas.
Educación y cultura clásica llego a su fin. -
se le da la categoría de infante pero con la condición de que le falta para ser alguien; es el infante "como ser primitivo".
en las sociedades democráticas y muy especialmente a través de Rosseau, quien advertía las características especiales de la infancia.
caracterizado a un ser rebelde que hay que enderezar.
especial interés en el niño para modificar su psicología "adulto incompleto" -
en la ley 1098 de infancia, se toma el concepto del niño y la niña desde sus primeros años, sin importar los distingos de edad, genero,raza,etnia o estrato social.
-
la Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, se lo define como sujeto de derecho, reconociendo en la infancia el estatus de persona y de ciudadano.
-
conferencia mundial de Educación para todos 1990.
la constitución política(1991): los derechos del niño prevalecen sobre los correspondientes a las demás personas.
en este articulo, al reconocer los derechos fundamentales de los niños, se establece la obligatoriedad del estado, la sociedad y la familia. -
la ley 115: la educación preescolar" corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en aspectos biológico, cognitivo, psicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socializacion pedagógicas y recreativas.
-
Comisión Internacional sobre la Educación inicial para el siglo XXI se declara: una escolarización iniciada tempranamente puede contribuir a la igualdad de oportunidades al ayudar a superar los obstáculos iniciales de la pobreza o de un entorno social y cultural.
-
se inicia la alianza "Colombia por la primera Infancia", que creo una movilización a través de un grupo de trabajo integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF.
-
EL Ministerio de Educación Nacional declara: "Educar a un niño significa abrirle el mundo y ponerle a su alcance; significa, también, ayudarle a derribar muchas de las barreras que pueden impedirle proyectar su vida y trazarse un derrotero para realizar ese proyecto.