-
Schuman 1967 ofrece un diseño evaluativo basado en el método científico
-
Proponía centrar la evaluación en la atención al cliente y no tanto en las metas previstas, puesto que frecuentemente los logros no previstos son más importantes que los que figuran en la planificación del programa. (Enfoque como evaluación sin metas)
-
Define la evaluación como un proceso factura de recogida y generación de información al servicio del que toma las delcisiones pero es este el que tiene que tomar las conclusiones evaluativas.
-
Evaluación democrática denominada holística, supone la participación colaborativa de los implicados.
-
Modelos contemporáneos de evaluación
-
Stake asumiendo que los objetivos del programa pueden modificarse sobre la marcha con la finalidad de ofrecer una visión completa y holistica del programa y responder a los problemas y cuestiones reales que plantean los implicados.
-
Propone las fases del método a modo de las horas de un reloj poniendo la primera en las doce horas y siguiendo las siguientes fases, el sentido de las agujas del reloj
-
Universidad Stanford, dirigido por Lee J. Crónica resta importancia a la orientación sumativa de la evaluación (decisiones externas sobre los programas y rendición de cuentas).
-
Se parte de los cuatro principios del Joint Committe 1981 y 1988 esto es de la idea de que cualquier buen trabajo de investigación evaluativa debe ser: a) Útil b) Factiblec) Apropiada, adecuada, legitimad) Segura y precisa
-
Stufflebeam y Shinkfield la evaluación exige un método pluralista, flexible, interactivo, holistica, subjetivo y orientado al servicio.
-
Ernie House marco el enfoque social de los programas, pero se distinguía sobre todo por su énfasis de las dimensiones más éticas y argumentales de la evaluación
-
Darlibg utilizan el término modelo por costumbre, pero indican que no lo hacen en el sentido preciso que tiene el término en las ciencias sociales
-
Resulta evidente que las concepciones de la investigación evaluativa son diversas dependiendo del origen epistemológico desde el que se parte.
-
Miguel muchos de los llamados modelos solamente son descripción de procesos o aproximaciones a programas de evaluación.
-
Se debe promover la autoevaluación profesional proporcionando a los educadores las destrezas para ello y favoreciendo actitudes positivas hacia ella.
-
La evaluación del contexto debe utilizarse retrospectivamente, para juzgar bien el valor de los servicios y resultados educativos, en relación con las necesidades de los estudiantes,
-
La pluralidad y complejidad del fenómeno educativo hace necesario emplear enfoques múltiples y multidimensionales en los estudios evaluativos.
-
Arnal y otros ofrecen una clasificación de lo que denominan diseños de la investigación evaluativa.
-
Rossi y Freeman, textos más utilizados de evaluación en el ámbito de las ciencias sociales, toman preferentemente está perspectiva
-
Scriven ofrece una clasificación de los modelos anteriores introducir su perspectiva trandisciplinaria. La evaluación se ve como una transdisciplina pues es aplicable a muchas disciplinas diferentes y a muchos objetos diversos. Los estudios evaluativos deben ser capaces de valorar hasta que medida los profesores y las instituciones educativas son responsables y rinden cuentas del cumplimiento de sus deberes y obligaciones profesionales.
-
Para evaluar la educación en una sociedad moderna; Stuffebeam nos dice que se deben tomar algunos criterios básicos de referencia como:
Las necesidades educativasLa equidad La factibilidad La excelencia -
La visión constructivista de la cuarta generación: rechaza una evaluación orientada a la búsqueda de calidad, merito, valor etc… y favorece la idea de que ello es el resultado de la construcción por individuos y la negociación de grupos.
-
Ofrecen una clasificación de métodos de evaluación dentro de cada uno de los modelos (paradigmas) que ellos denominan conductivista-eficientistas, humanísticos y holísticos (mixto).
-
Los estudios evaluativos se deben apoyar en la comunicación y en la inclusión sustantiva y funcional de los implicados.
-
Las ideas constructivistas deben hacernos pensar más cuidadosamente al usar los resultados de las evaluaciones, sintetizarlas y establecer generalizaciones.