Acierto

HISTORIA DE LA EVALUACION

  • EDAD MEDIA
    Jan 1, 1401

    EDAD MEDIA

    Se introducen exámenes universitarios mas formales.
  • RENACIMIENTO
    Jan 1, 1500

    RENACIMIENTO

    Se utilizan procedimientos selectivos y se defiende la observación como proceso básico de evaluación.
  • SIGLO XVIII

    SIGLO XVIII

    Se elaboran e introducen normas sobre la utilización de exámenes escritos.
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX

    Se despierta un gran interés por la medición cientifica de las conductas humanas.
  • THOMAS MANN

    THOMAS MANN

    Utiliza técnicas avaluativas tipos tests y se extiende hasta Boston, en este caso las referencias corresponden a un trabajo sobre destrezas lecto-escritoras.
  • ANTIGUO TESTAMENTO

    ANTIGUO TESTAMENTO

    En los pasajes bíblicos se describen formas de evaluación.
  • ANTIGUA GRECIA

    ANTIGUA GRECIA

    Tetrabiblos, tratado mas importante de evaluacion de la antigüedad atribuido a Ptolomeo.
  • ROMA

    ROMA

    Cicerón menciona conceptos y planteamientos evaluadores.
  • PRIMERA GENERACIÓN DEL TEST

    PRIMERA GENERACIÓN DEL TEST

    Sociedad jerarquica y burocratizada, se establecen los sistemas nacionales de educación y aparecen los diplomas de graduación.
  • EPOCA PRECEDENTE O ANTECEDENTE

    EPOCA PRECEDENTE O ANTECEDENTE

    Cultura China
    Proceso Chino para seleccionar funcionarios
  • PRIMERA INVESTIGACION EVALUATIVA EN EDUCACION

    PRIMERA INVESTIGACION EVALUATIVA EN EDUCACION

    Un análisis comparativo sobre el valor del estudio de la ortografía, utilizando como criterio las puntuaciones obtenidas en los exámenes.
  • TESTING

    TESTING

    Se desarrolla una actividad evaluativa intensa conocida como "testing" (Standford-Binet). Medición y evaluación eran términos intercambiables, el testing busca como objetivo: a) detectar las diferencias individuales b) las diferencias dentro del rango y atributos de las evaluaciones psicológicas de la epoca c) las puntuaciones diferenciales para determinar la posición del sujeto dentro de la norma grupal.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    En este siglo se formuló un plan global de evaluación requeriendo de un organigrama coherente, Scriven analizó 6 visiones de la evaluación, esto permitió generar diseños de evaluación educativa, llegando así a tres modelos principales: Conductista, Humanístico y Holístico.
  • SURGE LA DECIMOLOGIA

    SURGE LA DECIMOLOGIA

    Disciplina que estudia las formas de evaluación y en especial los exámenes. Critica la separación entre la enseñanza y sus metas. Propone estandarizar la evaluación.
  • SEGUNDA GENERACION, REVOLUCION DE RALPH W. TYLER

    SEGUNDA GENERACION, REVOLUCION DE RALPH W. TYLER

    Es considerado como padre de la evaluación, profesor estadounidense de ciencias en secundaria.
  • EVALUACION CIENTIFICA - CURRICULUM

    EVALUACION CIENTIFICA - CURRICULUM

    Tyler pasa a un primer plano a la evaluación, pasando la medición a un segundo término, plantea la necesidad de una evaluación cientifica para perfeccionar la calidad de la educación, para lo que expone en 1950 la idea de "Curriculum", integrando en él su método sistemático de evaluación educativa para determinar en que medida han sido alcanzados los objetivos establecidos.
  • RIGIDEZ EN LOS PROGRAMAS

    RIGIDEZ EN LOS PROGRAMAS

    Tyler dirigió un programa nacional con 30 secundarias y 300 preparatorias y universidades, para estudiar la estrechez y la rigidez en los programas de la escuela secundaria.
  • ETAPA DE LA INOCENCIA

    ETAPA DE LA INOCENCIA

    Luego de la segunda guerra mundial se produce un periodo de expansión que Stuflebean y Shinkfield califican de irresponsabilidad social por el despilfarro consumista luego de una gran recesión, Acá se extienden las instituciones y servicios educativos de todo tipo, se producen tests estandarizados, se avanza en la tecnología de la medición y en los principios estadísticos del diseño experimental. Esta etapa es importante ya que aparecen las famosas taxonomías de Bloom y Krthwohl.
  • PRINCIPIOS BÁSICOS DE CURRÍCULO E INSTRUCCIÓN (1949)

    PRINCIPIOS BÁSICOS DE CURRÍCULO E INSTRUCCIÓN (1949)

    Sus resultados estan en Principios básicos de curriculo e instrucción (1949) traducidos a diversos idiomas y se convirtió en el paradigma del desarrollo curricular. Contribuyó al desarrollo de varios organismos educativos en Estados Unidos.
  • AÑOS 60, 70 Y 80

    AÑOS 60, 70 Y 80

    Esta fué la epoca de los modelos de planeamientos teóricos y prácticos y se consolida la evaluación como investigación evaluativa, aparecen revistas especializadas, se fundan asociaciones científicas y se ofrecen cursos y programas de investigación evaluativa.
  • SISTEMAS DE EVALUACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

    SISTEMAS DE EVALUACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

    La evaluación es una estrategia a nivel internacional para el mejoramiento de la calidad educativa.
  • PRUEBA PISA

    PRUEBA PISA

    Mide las habilidades en lectura, matemáticas y ciencias, en estudiantes de 15 años, tanto para aplicar como relacionar conocimientos y habilidades, se realiza cada 3 años en varios países con el fin de determinar la valoración internacional de los alumnos.
    La OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico) Reúne a 30 países.
    PISA: significa "Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos.
  • PRUEBA CÍVICA IEA

    PRUEBA CÍVICA IEA

    Mide el conocimiento y actitud cívica de jóvenes escolarizados entre 14 y 15 años.
  • PRUEBA  TIMSS

    PRUEBA TIMSS

    Mide el curriculo de matemática y ciencias naturales en la educación básica a nivel mundial.
  • PRUEBA LLECE

    PRUEBA LLECE

    Mide habilidades y competencias en matemáticas, lenguaje y factores asociados.
  • PRUEBA PIRLS

    PRUEBA PIRLS

    Mide los logros de los estudiantes en competencia lectora, con el fin de mejorar la enseñanza y aprendizaje de la lectura en todo el mundo.