Historia De La Evaluación

  • 2000 BCE

    Periodo Pretyleriano

    Periodo Pretyleriano
    Desde la prehistoria el hombre se ha visto en la necesidad de tomar decisiones para su supervivencia, siendo este el primer indicio de evaluación.
  • 500 BCE

    Siglo V

    Siglo V
    Surgió una clase de cuestionario de evaluación, el cual es utilizado por Maestros e incluso Sócrates para sus practicas de enseñanza
  • 450 BCE

    Siglos V y XX DC

    Siglos V y XX DC
    Surgen las universidades implementando las evaluaciones con un carácter más formal, los cuales se llevaban a cabo bajo la parecencia de el tribunal de maestros.
  • 1878

    1878
    Surge la teoría conductista con elpsicologo John B. Watson como precursor.
    Gracias a está se marcon un enfacis total en los resultados.
  • Finales del Siglo XIX

    Aparece una evaluacion mas intensa llamada Testing la cual entre sus pbjetivos tiene detectar las puntuaciones diferenciales, para así poder determinar una pocicion del estudiante dentro del grupo.
  • Años 20

    Años 20
    La evaluacion no tiene relevancia para la Escuela Naturalista Activa.
  • El Currículum

    El Currículum
    Es determinado por cuatro preguntas, las cuales son:
    ¿Que obgetivos se desean conseguir?
    ¿Con qué tipo de actividades se pueden alcanzar?
    ¿Cómo puede organizarse eficazmente estas experiencias?
    ¿Cómo se puede comprovar si se alcanzan los obgetivos?
  • Epoca de la Inocencia

    Epoca de la Inocencia
    Al acabar la segunda guerra mundial y hasta aproccimadamente finales de la decada de los 50 surgio una epoca llamada como la epoca de la Inocencia o de la Irresponsabilidad Social.
  • 1976

    1976
    Michael Scriven propuso los terminos de evaluación formativa y sumativa refiriendose a ambos como parte de la evaluación de programas.
  • Epoca de la profesionalizacion

    Epoca de la profesionalizacion
    Fueron fundados varios centros para la investigacion educativa, surgieron publicaciones, se crearon articulos referidos a esta y se paso de la evaluación basada en objetivos a la evaluación orientada a la toma de deciciones.