-
En el período rectoral del Dr. Fernando Rabelo Ruíz de la Peña, se planteó la necesidad de actualizar a los profesores investigadores de las diferentes áreas del conocimiento en temas pedagógicos y disciplinares haciendo uso de modalidades alternativas, como lo señala el Plan de Desarrollo Académico 1988 - 1992.
-
La UJAT se integra a Iberoamérica vía Satélite por medio del acuerdo de colaboración y participación con la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI), para ser partícipe de los programas de educación para la salud, educación y medio ambiente, programas complementarios de enseñanza de la ciencia, formación continua de profesores, tecnologías de la información y las telecomunicaciones, programas de perfeccionamiento en formación a distancia.
-
Con apoyo de la ATEI, TV UNAM, el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), se transmitieron eventos educativos vía satélite como el Congreso de Pedagogía 1997, el Simposio Internacional sobre Cardiopatías Congénitas, y cursos relacionados con la producción y audiovisual impartido por la SEP CETE (Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa).
-
El H. Consejo Universitario aprueba en el acta 104, al Modelo Académico del Sistema de Educación Abierta y a Distancia, el cual presenta una evaluación y diagnóstico de las condiciones
educativas y socioeconómicas de la entidad para el establecimiento del Sistema de Educación Abierta y a Distancia en la UJAT (SEAD-UJAT) -
-
-