-
Nace a partir de la preocupación por los cambios ocurrentes en el entorno ambiental, con la presencia de 6 cuestiones específicas:
- La explosión demográfica
- La macrocontaminación
- El uso incontrolable de energía, dejando como consecuencia el “efecto invernadero”
- Desequilibrio económico entre los países
- La crisis de valores
- La crisis política -
Se refleja de manera más clara el ideal de educación ambiental y en esta conferencia internacional se estableció el principio 19: este decreta que es completamente necesaria la educación orientada a la cuestión ambiental y que por tanto sea dirigida tanto a jóvenes como adultos, prestando especial atención a poblaciones más desprotegidas. También se determinó que las masas de comunicación deben contribuir con mensajes de educación ambiental y evitar contribuir al deterioro.
-
(Gómez 2006) menciona que dicha carta presenta ciertas destrezas, para que la población pueda obtener competencias ambientales, las cuales se integran a un proyecto de educación.
-
Apoyar a las personas a adquirir más sensibilidad respecto al tema ambiental.
- Conocimientos: Son colocados a disponibilidad de la población, en donde se busca que obtengan un conocimiento de los problemas ambientales.
- Actitudes: Infundir valores e interés a las poblaciones por el tema ambiental e incentivar a participar en las actividades relacionadas.
- Aptitudes: ayudar a las poblaciones a obtener aptitudes relacionadas al tema ambiental. -
- Capacidad de evaluación: apoyar a las personas a analizar y evaluar programas de educación ambiental respecto a factores políticos, sociales, ecológicos, estéticos y educativos.
- Participación: contribuir a que las personas desarrollen un sentido de responsabilidad y conciencia para con las problemáticas ambientales.
-
Convocada por la UNESCO y PNUMA, en donde se consideraron aspectos como el uso de la educación ambiental para preparar a el individuo ante problemas mundiales. Suministrar conocimientos y cualidades para el mejoramiento ambiental. Acoger enfoque global mediante interdependencia de entre naciones.
-
Se defiende el concepto de educación ambiental como el proceso por el cual las poblaciones pueden tomar conciencia del medio que los rodea y poder tomar decisiones respecto a tiempos venideros.
-
En este punto son los directores y vicerrectores de universidades en unión a otros líderes quienes asumen la enseñanza de la educación ambiental y apoyar consecutivamente el desarrollo sostenible.
-
Se declaró la implementación del desarrollo sostenible a nivel mundial con factores clave como lo fueron la lucha contra el cambio climático, la protección de biodiversidad y eliminación de emisiones de sustancias toxicas.
-
Se resaltó el rol que cumplen los procesos políticos en relación a la educación ambiental y búsqueda del desarrollo sostenible.
-
Presencia de un papel trascendental de la sostenibilidad del planeta, por lo cual se declaró que los gobernantes deberían prestar especial atención a este tema de sostenibilidad.
-
Fue organizada por la UNESCO y junta de Galicia, en esta se determinaron nuevas propuestas para proceder de acuerdo a la educación ambiental en frente a el nuevo siglo.
-
Fue de manera regional en donde se trató el tema ambiental en relación a la política y que la educación ambiental debería ser de acuerdo a la globalización.
-
20 años después de la de 1992, trato del mundo que se quería para dentro de 20 años y el proceso que se debía atravesar para obtenerlo.
-
Se discutieron temas como el modelo de desarrollo socio-económico, en base a los valores y hábitos de derroche incidentes a la insostenibilidad, por lo tanto se dio un punto orientado hacia la educación ambiental temprana para obtener un cambio en el mundo.