-
Con la llegada a la ilustración, en el siglo xvlll se determinaron grandes cambios: se destacan autores como Rousseau que pensaba que la educación del niño empezaba desde su nacimiento y que debía impedirse cualquier práctica que los convirtiera en esclavos, adema de estimular el aprendizaje.
-
En el siglo xlll una ley dio carácter público al castigo corporal en los niños: si se azota un niño hasta que le salga sangre, el niño le recordara; peros si se le azota hasta causarle muerte, se aplicara la ley.
-
Evolución de concepto de infancia. En la edad media, todos los niños actuaban de sirvientes en sus hogares o en casas ajenas, y muchas veces tenían que volver corriendo de la escuela a mediado para atender a sus padres.
-
Pastalozzi, que perfecciono los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y de cálculo. El objetivo principal era integrar a los niños de escasos recursos a la vida social a través de la enseñanza de un oficio.
-
En el siglo xix debido a la necesidad de mano de obra e mano barata, los niños trabajaban en las minas fábricas textiles y otras industrias.
-
En 1851 Manuel Marroquín fundo la escuela campestre de yerbabuena para niños menores de 6 años.
-
Hasta el siglo xx el trabajo infantil fue una práctica aceptada.
A través de esto podemos concluir que el trabajo infantil impide que los niños, niñas y adolescentes crezcan sin poder ejercer sus derechos, dejándoles consecuencias negativas en su desarrollo cognitivo, emocional y social, afectando su calidad de vida, salud mental y dejándolos vulnerables, sin herramientas futuras -
En las primeras décadas del siglo xx los asilos y hospitales les correspondía el cuidado de la niñez abandonada
-
En 1914 fue fundado el primer establecimiento educativo escolar en Bogotá por Agustín Nieto Caballero
-
Al finalizar la guerra mundial, fue aprobada la declaración de la ginebra sobre los derechos de los niños.
Finales de la guerra mundial: 1. Creación de la UNICEF, EN 1959 elaboración de los derechos del niño. -
En 1935 funcionaban en Colombia cerca de 280 prescolares privados ateniendo a una población de 12120 niños.
-
En 1939 el ministro de educación decía que los jardines debían cumplir unos requisitos los cuales solo se intervenían en los privados.
-
En 1948 se creó el instituto colombiano de seguros y en conjunto con el ministerio de higiene se dedica a la ley 83 código del niño.
-
En 1968 se creo el ICBF durante el durante el gobierno de Carlos lleras Restrepo
-
En 1976 con el decreto 088 del MEN se incorpora la modalidad de prescolar al sistema educativo colombiano.
-
En 1976 se reconoció estatus universitario al cambio de prescolar ya que antes era considerado como algo que no tenia mayor incidencia en la educación del niño.
-
En 1978 la universidad pedagógica creo la carrera de licenciatura en prescolar.
-
En 1989 se firmaría la convención de los derechos del niño, se fundamentan que los niños tienen los mismos derechos que los niños.
-
En noviembre de 1989 a través del decreto 2737 se estableció el código del menor un instrumento fundamental para la protección jurídico de los derechos del niño.
-
En 1994 se promueve la ley 115 conocida como la ley general de la educación. Esta ley reconoce la educación escolar como un grado obligatorio que tiene una gran importancia en la formación.