-
Edwar Thorndike (1900), el aprendizaje se basa en una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta. Estas teorías sobre la instrucción y el aprendizaje tienen una interpretación mecanicista y conductista.
-
Ya en la década de 1920 se comienza a considerar la relación entre las necesidades de la permitían a los aprendices ir a su propio ritmo con menos intervención por parte del profesor. Surge el contrato de aprendizaje y el aprendizaje experto, y las raíces de un
análisis de trabajo y análisis de tareas (González, 2008). Constituye un gran paso de avance que la educación identifique más claramente su vinculación a la sociedad. -
Hacia 1930, el plan de estudio de Tyler se convirtió en la base para especificar los objetivos generales y los objetivos conductuales. “Siempre que haya educación, habrá un plan de estudios” (Tyler, 1990). Tyler se convirtió en precursor de la evaluación formativa, con sus ideas de que educar es más que transmitir
conocimientos, es también cambiar los patrones de conducta de los estudiantes. -
El diseño instruccional, entonces, aunque ya contemplaba una arista educativa y formativa, aún consideraba los exámenes como la única forma de evaluación eficaz para verificar el cumplimiento de los objetivos.Durante la década del 40 se creó un equipo para desarrollo instruccional. Debido a la Segunda Guerra Mundial se hacían necesarias la formación y la capacitación acelerada de personal.Se utilizaron entonces estrategias tales como el uso de películas para entrenar
-
La década del 50 marca el surgimiento de la instrucción
programada. El personal de la fuerza aérea fue el que inicialmente puso en práctica la
teoría del aprendizaje avanzado y el análisis de tareas (Ruiz, 2007). -
Los años 60 permearon al diseño instruccional de las teorías de la psicología cognitiva,sobre todo las de Gagné y Glase y el enfoque de sistemas de Finn. Hubo un auge en el diseño de materiales instruccionales.
-
La década del 70 marca un desarrollo de las evaluaciones para comprobar el nivel de aprendizaje alcanzado por parte del estudiante.El diseño instruccional se sigue rigiendo por los principios del enfoque cognitivo y se destacan los trabajos de David Ausubel, Jerome Bruner y Robert Gagné, entre otras estrategias instruccionales (Ryder, 2006).
-
Ya en los 80 se trata de lograr un mayor acercamiento entre el desarrollo de la tecnología y el aprendizaje. Se realizan diseños en computadora que favorecieran la interactividad. Autores como Tyler (1986) enfatizan la diferencia que existe entre la relación de los elementos del diseño percibida por un experto en la materia y por un
estudiante. -
Desde los años 90 hasta la actualidad proliferan los modelos de enfoque contructivista para el aprendizaje y los desarrollos multimedia. El hipertexto y los hipermedios,característicos del gran universo de información que representa Internet, señalan a estos
modelos como los más apropiados para el diseño de aprendizaje. -
Optimiza el trabajo del equipo de docentes que laboran en el diseño del curso o materialeducativo. En la actualidad, el gran número de herramientas tecnológicas para elproceso de diseño de aprendizaje genera un cambio especialmente relevante para losprofesores, quienes asumen la tarea de crear y diseñar, pero también de seleccionar yevaluar un gran número de materiales para ser utilizados por los estudiantes en entornosvirtuales.