-
Popularizó la imprenta ya descubierta antes por
los chinos (impulsó la difusión de mensajes con fines
educativos). -
Ofreció material didáctico y tutorías por correo (primer curso por correspondencia a nivel mundial).
-
Se creó la Sociedad Fonográfica por Correspondencia.
-
Entró a funcionar el primer instituto de lenguas extranjeras por correspondencia en Alemania.
-
Se crea la primera Universidad a distancia del mundo.
-
Lanzó en Estados Unidos un curso práctico por correspondencia en Salud y Metalurgia.
-
La oferta académica por correspondencia en idioma español se internacionalizó, alcanzando una gran demanda en América Latina.
-
Iniciaron la implementación de los servicios de radio y televisión educativa de la BBC de Londres en la Universidad de Sudáfrica–UNISA.
-
Emprendió una experiencia de educación de adultos a través del rudimentario sistema de radioaficionados en Colombia, luego lo adoptaron otros países.
-
Se impusieron los cursos por correspondencia para formar radiotécnicos.
-
Inició labores el Programa Universidad Abierta que ofrecía cursos de capacitación docente a los profesores de primaria y secundaria, utilizando como eje dinamizador el programa de televisión.
-
Fue la primera universidad en ofrecer programas de formación profesional a distancia en Colombia.
-
Ofertó su primer programa de enseñanza a distancia.
-
Inició labores el Instituto de Educación a Distancia de esta universidad.
-
Se adoptó oficialmente la modalidad a distancia como
pilar de la política educativa nacional del cuatrienio de gobierno del Presidente Belisario Betancur. -
Se creó la Universidad Nacional Abierta y a Distancia exclusivamente para ofrecer educación superior a distancia.
-
Identifica tres generaciones de la educación a distancia (cursos por correspondencia, incorporación de medios electrónicos y educación apoyada en las TIC).
-
Destacó los aportes de las herramientas colaborativas de la web 2.0 para la gestión del aprendizaje en línea.
-
Destacó los avances de la denominada web semántica (web 3.0) mediante las aplicaciones de la inteligencia artificial, animaciones en tercera dimensión y mundos virtuales.
-
En la transición del siglo XX al siglo XXI se adopta el uso educativo de las TIC o tecnologías de la ubicuidad con la aparición de internet.