-
Ser no completo, necesario para perdurar la especie, enfermar y morir era normal, en las tribus el niño recibía mínimos cuidados para sobrevivir, los cuidados se enfocaban en la supervivencia, y los realizaban las mujeres.
-
El niño tiene valor de producción, se considera al niño como ser imperfecto y falto de razón hasta que alcanzaba la madurez, se permitía el infanticidio con niños enfermos y débiles, hay referencias de cuidados de los niños y enfermeras que eran cuidadoras y también a las parteras y amas de cría.
-
Se registran cuidados básicos al nacimiento y algunas enfermedades, se fomenta la lactancia materna.
-
Se legisló la propiedad de los padres sobre los hijos, los huérfanos se podían adoptar o pasaban a propiedad del estado, los cuidados a la salud estaban en manos de uno de los esclavos de la familia.
-
A la edad de 7 años los niños actuaban y eran tratados como pequeñas versiones de los adultos que los rodeaban, eran introducidos al mundo adulto a una edad muy temprana a través de la explotación sexual y laboral, siete de cada diez niños no vivían después de los tres años, en el siglo XIII las nodrizas realizan funciones de cuidado de los niños.
-
En este año se prohíbe el infanticidio y pasa a ser considerado como un asesinato.
-
En la cultura antigua y medieval la infancia era una etapa, la filosofía del concepto niño se entendía como un individuo que no era un ser completo.
La vida de este ser solo era necesaria para que perdurara la especie y pudiera desarrollarse. En las tribu recibía un mínimo de cuidados para sobrevivir, esto solo lo hacia la madre o las mujeres que les correspondía el cuidado de los niños. -
En el siglo XV se reglamenta lo que una mujer debe procurar en el cuidado de los niños que debería ser honesta, notable y de buenas costumbres. En 1773 se siguen lineamientos para el cuidado se los niños pero se les daba poca importancia y el trato era igual al de un adulto.
-
Los niños no recibían un funeral apropiado.
-
Se crea el Instituto de Diaconisas con una área de cuidado a los niños.
-
La enfermería pediátrica se convirtió en una especialidad.
-
El castigo físico fue legalmente prohibido.
-
Las enfermeras trabajan para disminuir la mortalidad infantil, educan las madres sobre prevención de enfermedades y cuidados obstétricos.
-
En México Vasco de Quiroga funda la primer Casa Cuna y surge la Escuela de Enfermería
-
De 1820 a 1910 Florence Nightingale marca el camino de la enfermería moderna considerada como profesión y con método propio de cuidados. Nightingale introduce medidas higiénicas domésticas que evitan la morbi mortalidad infantil. Se comienza el cuidado de enfermería para la infancia y aparecen las casa cuna que se transformaran en unidades pediátricas.
-
Se inauguró el Hospital Infantil de México Dr. Federico Gómez.
-
La SSA estableció la Norma Oficial Mexicana para la atención del embarazo, parto, puerperio y recién nacido.
-
Se funda la Sociedad de Enfermeras de Pediatría.
-
-López,F.(2005). Cuando los mini adultos se convirtieron en niños. febrero 25, 2021, de BID Social y Salud Sitio web: https://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/es/historia-de-la-infancia/
-Rizo, M:M.. (2002). Apuntes de enfermería infantil, temas complementarios. Febrero 25, 2021, de SILOTIPS Sitio web: https://silo.tips/download/apuntes-de-enfermeria-infantil