-
Se concibe la Educación Ambiental como un proceso que reconoce valores y clarifica conceptos para mejorar la interrelación entre el ser humano y su entorno.
-
Aparece el término de la educación ambiental debido a la preocupación mundial por el ambiente y a la presión por grupos el surgimiento de grupos ecologistas
-
Comisión de Educación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
-
Se concibe la Educación Ambiental como un proceso permanente en el que los individuos y las colectividades adquieren conocimientos y competencias para actuar conscientemente.
-
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente humano.
Se crea el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Se considera la Educación Ambiental como vital ante la crisis medioambiental y se crea el Programa Internacional de Educación Ambienta (PIEA) -
Seminario Internacional sobre Educación Ambiental
La UNESCO Y el PNUMA promueven este seminario del que resulta la "Carta de Belgrado" en la cual se establecen directrices generales a tomar a nivel internacional sobre la educación ambiental y resultan los 8 principios de la Educación Ambiental. -
El PNUMA y la UNESCO convocan a la I Conferencia Intergubernamental sobre la EducaciónAmbiental. Se establecen los objetivos de la Educación Ambiental y se crea un Programa Ambiental.
-
Se reorienta toda la educación en el sentido de la sostenibilidad, teniendo en cuenta todos los niveles de la educación, en la sostenibilidad se habla del medio ambiente, pobreza, salud, seguridad alimentaria, entre otros.
-
Congreso Internacional de Educación y Formación Ambiental (UNESCO-PNUMA)
Se generan estrategias para el desarrollo de la Educación Ambiental en el decenio de 1990. -
La Cumbre de Río trata de comprometer a los gobiernos para frenar la degradación ambiental del planeta.
-
Surge en América Latina después de la Cumbre de Río en 1992.
El primer congreso se realiza en México denominado "Estrategias para el Futuro y se destaca la importancia de las organizaciones sociales en los procesos de Educación Ambiental y la construcción de una sociedad ambiental y justa -
Se genera un compromiso gubernamental para frenar la degradación ambiental, gracias a la presión ejercida por ONG's y las cuales realizan el "Foro Social".
Sólo se generan 2 convenios; Biodiversidad y Cambio Climático.
Se genera la Agenda 21, la cual trata del Medio Ambiente y el Desarrollo. -
Se realiza en México, denominado "Tras la huella de Tbilisi"
Se plantean propuestas de educación para el desarrollo sustentable donde se le asigna a la Educación Ambiental inscribir a las comunidades en la planificación del territorio. -
Conferencia Internacional Sobre Medio Ambiente y Sociedad: educación y sensibilización para la sostenibilidad.
Se habla de la reorientación de la educación para la sostenibilidad.
Propone que la educación ambiental debe darse en todos los niveles de la educación; Formal, Informal y No formal. -
Se realiza en Caracas, Venezuela, denomidado "Pueblos, caminos hacia el desarrollo sostenible"
Se realiza un análisis de la Educación Ambiental para permitir una discusión hacia el futuro, formulando estrategias para la comunicación y la EA. -
Se realiza en New York, se habla del papel de las naciones unidad y desafíos del milenio frente a la emergencia planetaria por la degradación ambiental
-
Educación para el Desarrollo Sostenible. Se vive la emergencia planetaria marcada por problemas como contaminación y degradación de lo ecosistemas, agotamiento de los recursos, crecimiento de la población, conflictos ambientales, pérdida de la biodiversidad, entre otros. Se fomentan los objetivos de desarrollo del milenio.
-
El principal objetivo de la Cumbre es renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible.
-
Se realiza en Cuba, denominado "Un mundo mejor es posible"
Se resalta la necesidad de revisar políticas y estrategias de Educación Ambiental para promover una alianza entre américa latina y el caribe para el ambiente y desarrollo -
Se realiza en Brasil, denominado "La contribución de la Educación Ambiental para la sustentabilidad planetaria"
Se evalúa la potencialidad de la educación ambiental en la construcción de la sustentabilidad -
En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de 2015, los Estados, se aprobaron: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en la cual se incluyen 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible /ODS
-
Con el objetivo de asegurar acuerdos políticos sobre el desarrollo sostenible, se habla de economía verde, la sustentabilidad y la erradicación de la pobreza.
-
Se adopta nueva agenda para el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible a través de procesos de Educación Ambiental.