-
Algunos, se remontan a las civilizaciones de Sumerios, Egipcios y Hebreos, con las cartas instructivas y los Griegos con las cartas científicas, es en el S XVIII que se reconoce la educación a distancia por un anuncio publicado en 1728 por la Gaceta de Boston donde el profesor Caleb Philips propone un curso para enseñar por correo caligrafía con posibles tutorías. En 1828 Suecia, el Reino Unido y Alemania, proponen cursos por correspondencia, de redacción, mecanografía, taquigrafía y lenguaje.
-
En 1891 la Universidad de Chicago crea un departamento que se ocupa de los cursos por correspondencia gracias a la excelente logística de los servicios postales de Norte América.
-
En 1938 en Canadá se origina la primera conferencia internacional sobre la educación por correspondencia.
1939, se crea en Francia el Centro Nacional de Enseñanza a Distancia que atendió a los niños que habían podido escapar de la guerra. -
Se creó la primera universidad a distancia la UNISA de Sudáfrica
-
MODELO POR CORRESPONDENCIA (1728 - 1960)
Este modelo está basado en textos impresos que funciona
como guía de estudio, La interacción se lleva a cabo por medio de cartas que se envían por correo.
Sistema cerrado y unidireccional, centrado en el material didáctico. -
Sus raíces tecnológicas desde los años 60, con la Open University Británica en 1969. Utilizando la radio, la televisión medios presentes en la mayoría de hogares y por recursos audiovisuales: cintas de audio, diapositivas, vídeos como apoyo a los textos. Se incorpora el teléfono, permitiendo comunicación entre profesores y alumnos, para tiempos sincrónicos. Además, se aplican teorías didácticas del método pragmático de Dewey, el método conductista de Skinner y principios del currículo de Tyler.
-
MODELO TELELEARNING (1980 – 1995)
El inicio de esta se sitúa en la década de los 80, reflejada en la enseñanza telemática, centrada en el estudiante, se produce la comunicación en tiempos sincrónicos y asincrónicos a través de los diferentes medios. Con la informática, aparece el uso del computador y las herramientas didácticas, como el hipertexto, que permitían navegar por medio de diversos vínculos a enlaces de interés. También se utilizan los medios de video conferencia y audio conferencia. -
MODELO FLEXIBLE
Enseñanza vía internet o del campus virtual. Se fortalece en la década de los 90. Se basa en múltiples tecnologías dando lugar a la comunicación sincrónica y asincrónica, interviniendo en tiempo real, utilizando el audio y video interactivos para mejorar el acercamiento. Los contenidos son diseñados con sentido y significado, procurando proveer de experiencias sensoriales a los usuarios del conocimiento. La combinación de educación y tecnología permitió el progreso de la EaD. -
GENERACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL
Es la enseñanza marcada por las plataformas ON LINE principalmente promovidas por las universidades, se percibe en los inicios del siglo XXI, apoyado por las nuevas TICs y la utilización de las redes, el trabajo colaborativo, bidireccional, centrada en el estudiante, factor esencial en el proceso de formación. Esta educación es apropiada para que los alumnos puedan estudiar en cualquier universidad del mundo a bajos costos.
La generación del uso de las tres www. -
Reconocido en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) celebrada en Ginebra en el 2003. Se refiere al uso de las nuevas TIC con propósito educativo, fundamental para el desarrollo de las habilidades necesarias para la economía, el trabajo, el consumo, el conocimiento, la interacción y las comunicaciones. Las grandes empresas tecnológicas, los medios de comunicación y telecomunicaciones incorporan cursos intranets complementando la formación continua e inversiones en plataformas.
-
GENERACIÓN WEB 2.0
Es la enseñanza donde los usuarios elaboran sus propios contenidos, haciendo uso de blogs, redes sociales, el PC personal, artefactos digitales como tablets y celulares que permiten formarse mediante programas digitales que se descargan según necesidades del usuario. Los medios digitales permiten aprender en el momento, tiempo, lugar que deseen. Los participantes pueden publicar sus necesidades y los miembros de la comunidad de aprendizaje retroalimentan de manera espontánea.