-
-
Padre de la evaluación formativa
Analizo e interpreto el curriculo.
Se convirtio en la base para identificar de los objetivos conductuales. -
Fue uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo,
Fue, durante la primera mitad del siglo XX, la figura más representativa de la pedagogía progresista en Estados Unidos.
Contrastó los principios educativos en la escuela Dewey.
Dewey mostró un sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado de las ocupaciones (actividades funciones ligadas al medio del niño), -
Fundador de la teoria socio cultural en psicologia. Su obra en esta disciplina se desarrollo entre los años 1925 y 1934.
Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. -
Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión de la hoy ampliamente aceptada tesis de Church-Turing.
-
H.G.WELLS: Libro "Worsl Barian" el cual habla sobre el acceso a la información.
EDWAR TOLMAN : Fue un psicólogo estadounidense notable por sus estudios sobre la cognición en el contexto de la psicología del comportamiento.
Encabezó la corriente denominada neoconductismo. -
-
(1º Generación)
Este diseño tuvo como centro:
Planeación, Preparación y diseño del recurso y el ambiente donde ocurria el aprendizaje. -
(3º Generación)
Concreta el D.I. como el método para prescribir la manera más idónea en la enseñanza para transformaciones en le esnseñanza y los aprendizajes de los estudiantes. -
(3º Generación)
Planteado como un enfoque holístico para guiar el diseño Instruccional, tomando en cuenta todos los factores en el ambiente de enseñanza. -
(3º Generación)
Planteado por un proceso de tres fases, los cuales incluyen la determinación de problemas, el diseño y el desarrollo. -
(3º Generación)
Plantean características teóricas donde se precisan la sencillez operativa y el ajuste a los contenidos curriculares -
(3º Generación)
Plantean características teóricas donde se precisan la sencillez operativa y el ajuste a los contenidos curriculares -
(4º Generación)
Plantean análisis de problemas. Una vez obtenida esta información se diseñan las actividades y se realiza el análisis Instruccional. -
(4º Generación)
Es uno de los más compeltos pues establece qué necesidades existen en la comunidad, en la escuela o en la empresa donde se va a incidir, donde se determina la instrucción que hay que propiciar, para después realizar el análisis de secuencia y de sus componentes, para determinar que se va enseñar. -
Dice que los principales procesos de diseño son:
a. Analisis del problema, necesidad instruccional.
b. Diseño de especificaciones para resolver el problema.
c. Producción de la instrucción.
d. Implementación de la instrucción.
e. Mantenimiento de la instrucción. -
El autor sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías de estímulos-respuesta y de modelos de procesamiento de información. Gagné considera que deben cumplirse, al menos, diez funciones en la enseñanza para que tenga lugar un verdadero aprendizaje.
-
(4º generación)
Muy pertinente para el uso de la tecnología, incluye estrategias para la selección de medios dentro las instrucciones donde debe aplicar los principios de aprendizaje. -
El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador instruccional de regreso a cualquiera de las fases previas.
El producto final de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase.
Analisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. -
(4º Generación)
Planteado para el diseño de ambientes Constructivistas que enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento (aprender haciendo). -
(5º Generación)
Propuesto por Cookson es una adaptación del modelo Addie; donde se fundamenta la necesidades de realizar un pre - análisis. -
(5º Generación)
Utiliza un enfoque de sistemas para el diseño de la instrucción.. Ha sido duramente criticado por su rigidez y falta de flexibilidad.